Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  NH: los minoritarios exigen al consejo proceder contra Minor
EmpresasInmobiliario

NH: los minoritarios exigen al consejo proceder contra Minor

Los minoritarios de NH enviaron ayer una dura carta al consejo de de administración en la que solicitan la adopción de las acciones legales que procedan contra Minor, la firma tailandesa que aglutina el 96% del capital, después de que esta comunicara la semana pasada su intención de comprar los títulos de la compañía que no controla a un precio de 4,5 euros, pero sin lanzar una opa de exclusión.

RedaccionRedaccion—18 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la misiva, se pide al equipo directivo que garantice que Minor cumple con su compromiso de aumentar el free-float de la sociedad y que la firma asiática “cese inmediatamente” las adquisiciones de acciones adicionales. “En caso de que no adopten las medidas requeridas, nos reservamos el derecho de emprender acciones legales contra cada uno de los consejeros por los daños sufridos por la sociedad y sus accionistas derivados del incumplimiento de sus deberes fiduciarios y/o su falta de actuación”, se expone en el texto enviado.
El requerimiento, que se solicita se haga extensivo a todo el Consejo en la reunión prevista para hoy, se hará llegar también a la CNMV y a los reguladores en los que Minor ha emitido valores, como Estados Unidos. Los afectados lamentan la asimetría de información entre Minor y los accionistas minoritarios, al tiempo que instan al consejo a hacer todo lo posible por revocar las dimisiones de los consejeros independientes que anunciaron su salida ese martes, entre ellos el presidente Alfredo Fernández Agras.

En esta línea, se demanda el diseño de una opa de exclusión por parte de la propia sociedad “al precio que corresponda de acuerdo con la normativa aplicable”. Resulta igualmente llamativa la mención que hace el documento a la utilización por parte de Minor de información “no pública” para desarrollar sus diferentes proyectos de excluir a la sociedad de los mercados. Las hostilidades se desataban el domingo 7 de mayo. Con nocturnidad, Minor, que atesora más del 94% del capital, informaba de su intención de adquirir acciones de NH durante 30 días a un precio “no superior a 4,5 euros por acción”. En la mañana del lunes, la CNMV suspendía de negociación los títulos de la compañía y horas después explicaba los motivos. “Cualquier operativa o actuación que pueda transmitir al mercado el mensaje de que un inversor o accionista está dispuesto a comprar una determinada cantidad de acciones en unas condiciones fijas podría constituir un proceso de oferta”, explicaba.

En un hecho relevante posterior, la CNMV admitía que exploraba con Minor desde hacía meses las condiciones de una opa de exclusión. Incluso destapaba un informe de valoración de EY elaborado a petición de la compañía tailandesa que fijaba entre 4,81 y 5,68 euros el rango de valor de las acciones, una horquilla a todas luces insuficiente para el organismo que preside Rodrigo Buenaventura. Éste, acto seguido, mostraba el camino a los dueños de NH: o compras a mercado -la opción elegida- u opa de exclusión a un precio aprobado por la Comisión. Fuentes conocedoras del proceso desvelan el enfado de Buenaventura al conocer el comunicado de Minor, así como su convicción de que el precio de la oferta de salida debería situarse en el entorno de los 6 euros.

La crisis se agravaba este martes cuando presentaban su dimisión en bloque los consejeros independientes de la sociedad. Además de Fernández Agras, José María Cantero y Fernando Lacadena anunciaban su adiós a la firma a partir de junio, fecha en que debe celebrarse la junta de accionistas. En sus explicaciones revelaban cómo la exclusión de cotización de las acciones de NH ha estado sobre la mesa del consejo de forma recurrente. Por ejemplo, el cónclave de la hotelera, en su reunión del 8 de octubre de 2018, tomó nota del compromiso de Minor -que acababa de lanzar una opa a 6,30 euros- de “adoptar las actuaciones que resulten razonables en función de las condiciones de mercado” si las acciones no tuvieran liquidez. El 9 de marzo de 2020, planteó ya abiertamente una opa de exclusión a 7,30 euros, suspendida a causa de la pandemia. Volvió a la carga durante la segunda mitad de 2022, con un último plan para sacar a la sociedad de Bolsa, esta vez a derribo.

En esta línea, los consejeros ponen en evidencia de forma sutil a la CNMV, que ha cumplido el procedimiento pero no ha terminado de “salvaguardar” la posición de los minoritarios.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies