Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  NOTARIADO: la compraventa de viviendas creció un3%
Inmobiliario

NOTARIADO: la compraventa de viviendas creció un3%

La compraventa de viviendas creció un 3% interanual en mayo, mientras que las hipotecas aumentaron un 9,8% y el precio de las casas se encareció un 1,3%, según el Consejo General del Notariado.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, las operaciones de compraventa en abril se dispararon un 25,2% y las hipotecas un 37,8% debido al efecto de la Semana Santa. En cuanto a febrero, el incremento fue del 10,3% y 15,3%, respectivamente; mientras que en enero ambas variables mejoraron un 7%. El análisis detallado de las compraventas refleja que en mayo se contabilizaron 62.485 operaciones, con los pisos aumentando un 2,9% interanual, hasta las 48.081 unidades; mientras que las viviendas unifamiliares se incrementaron un 3,2%, hasta llegar a las 14.404 unidades.
Por territorios, las transacciones crecieron en trece comunidades y se redujeron en las cuatro restantes: Navarra (-30,8%), Baleares (-11,9%), Canarias (11,1 %) y Murcia (-1,6%). Las mayores subidas se produjeron en La Rioja (63,8%), País Vasco (17,8%), Extremadura (15,6 %), Galicia (14,6%), Asturias (9,6%), Castilla y León (8,1%), Aragón (8,1%), Cantabria (7,1%), Comunidad de Madrid (5,1%) o Castilla-La Mancha (3,1%).

En cuanto a los precios, comprar una casa es un 1,3% mas caro que hace un año, con el metro cuadrado en 1.681 euros/m2. Por tipo de vivienda, los precios de los pisos se encarecieron el 3,4%, hasta los 1.890 euros/m2; mientras que el de las viviendas tipo unifamiliar se situó en 1.300 euros/m2, el 3,3% menos.
El valor de las casas se incrementó en once comunidades y bajó en las seis restantes. En concreto, las subidas más intensas tuvieron lugar en Galicia (21,3%), Cantabria (11%) y Comunidad Valenciana (10,1%). También destacaron los aumentos de Castilla y León (7,9%), Comunidad de Madrid (7,8 %), La Rioja (6,9 %), Navarra (5,4%), Cataluña (4,8%) o Aragón (4,6%). En cambio, comprar una casa es ahora más barato en Castilla-La Mancha (-11,6%), País Vasco (-7,8%), Asturias (-5,7%), Baleares (-5,4%), Murcia (-2,4%) y Extremadura (-1%).

Los préstamos hipotecarios para comprar una vivienda crecieron un 9,8% interanual, hasta las 28.909 operaciones. Además, la cuantía media de estos ascendió un 1,8%, alcanzando los 150.219 euros. El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%. Asimismo, la estadística de los notarios explica que en este tipo de operaciones la cuantía del préstamo supuso en media el 71,9% del precio. A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios crecieron en 13 autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (-26,3%), Canarias (-6,9%), Baleares (-5%) y Castilla-La Mancha (-2,2%).
En cambio, los aumentos más significativos se dieron en La Rioja (80,7%), Galicia (26,4%), Extremadura (22,7 %), Cantabria (18,9%), Castilla y León (14,8%), Comunidad Valenciana (13,4 %), País Vasco (12,8%), Cataluña (11,2%) y Andalucía (9,9%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
Inmobiliario

TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: las ventas siguen creciendo

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies