Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Nueva temporada de resultados
Firmas

Nueva temporada de resultados

En esta temporada de resultados se espera un descenso medio en los reportes de beneficios. En caso de experimentar una reducción en la lectura general, hablaríamos del tercer trimestre consecutivo a la baja, lo cual acabaría de dar forma al escenario de recesión de beneficios que actualmente reflejan algunas bolsas.

Franco Macchiavelli, responsable de análisis en Admirals EspañaFranco Macchiavelli, responsable de análisis en Admirals España—14 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además de ello, los bancos, siendo los primeros en reportar sus cifras, arrojarán una lectura fidedigna sobre el impacto y las consecuencias de la crisis bancaria experimentada entre marzo y abril tanto en Europa como en Estados Unidos, con lo cual las expectativas podrían reflejar esta variable y mermar parte de los beneficios.

Greedflation

La mayoría de empresas han trasladado el aumento de precios al producto final con el objetivo de no erosionar demasiado sus márgenes y así lo reflejaron los beneficios de múltiples empresas durante los últimos meses. Sin embargo, este factor podría contribuir a un mayor aumento de precios en su conjunto y dificultar el escenario global. Por lo tanto, consideramos que hasta que el escenario de inflación no remita hasta el objetivo de los bancos centrales y haya un pivote en el ritmo de subida de tipos, las compañías y sectores en general podrían seguir aprovechando este efecto y continuar trasladando el aumento de costes al producto final.

Sectores con ‘Pricing Power’

Las farmacéuticas con patentes de medicamentos importantes, empresas de tecnología que ofrecen productos únicos y mantienen una cuota de clientes fieles, la industria del lujo debido a la exclusividad de sus productos y la percepción de alta calidad, o empresas del sector energético: especialmente empresas de petróleo y gas.

¿Entonces, es momento para invertir?

Pese a las turbulencias o catalizadores de corto y medio plazo, siempre es momento de invertir. La fuerza sectorial manda y pese a que en verano el volumen de operaciones descienda, existen alternativas de más largo plazo que pueden representar valores razonables para rotaciones de cartera como los sectores mencionados anteriormente, o incluso aprovechar fluctuaciones en el mercado de divisas debido a la disparidad de políticas monetarias y lecturas de inflación, que pueden permitir cubrir cartera con precios más atractivos para las inversiones en el extranjero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies