Sin ir más lejos, el índice del dólar (DXY), un indicador que mide el valor del ‘billete verde’ frente a una cesta de monedas extranjeras, ha caído a su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2022. Este indicador ha bajado un 10% en los últimos tres meses. La caída del dólar beneficia tradicionalmente al oro, que cotiza en dólares, ya que se vuelve más barato para los inversores que utilizan otras divisas.
Precisamente, la debilidad del ‘billete verde’ ha permitido que el euro haya tocado máximos desde noviembre de 2021 con la divisa estadounidense, revalorizándose un 1,46%, hasta los 1,155 dólares. «Los inversores miran al euro como el sustituto más natural del dólar como depósito de valor y refugio seguro, ya que tiene un mercado lo bastante amplio y líquido como para acoger la afluencia de inversores», valoran los analistas de Ebury.
La debilidad del dólar no hace más que evidenciar la poca confianza del mercado en la economía estadounidense, muy afectada por los potenciales efectos de los aranceles anunciados por la administración Trump. Y es que, desde el anuncio de los aranceles recíprocos el pasado 2 de abril, la postura del presidente de Estados Unidos ha ido cambiando y modulándose cada día, provoca
El oro ha repuntado hacia un récord debido a que un nuevo episodio de debilidad del dólar estadounidense, las críticas a la Reserva Federal por parte del presidente Donald Trump y la persistente preocupación por la guerra comercial han vuelto a impulsar la demanda de activos refugio.
El lingote ha superado en las últimas horas los 3.385 dólares por onza, mientras la moneda estadounidense caía a su nivel más bajo desde principios de 2024. Trump ha contemplado despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, al tiempo que aboga por tipos de interés más bajos. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha advertido contra los esfuerzos por limitar la independencia de la autoridad monetaria.