Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados 23 de noviembre de 2025NAVIDAD: 127.000 empleos 23 de noviembre de 2025ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  OBJETIVO MILEI reducir la inflación hasta le 18,3%
Gobierno

OBJETIVO MILEI reducir la inflación hasta le 18,3%

Milei protagonizó este domingo algo insólito en la política argentina. El presidente del país rioplatense presentó él mismo el proyecto de Presupuestos para 2025 ante el Congreso en el que prometió que bajaría la inflación a finales del próximo año hasta el 18,3% interanual, desde el 104% previsto para 2024.

RedaccionRedaccion—16 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Argentina cerró el mes de agosto con un IPC del 236,7% interanual y un acumulado en lo que llevamos de año del 94,8%, según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). El presidente pronunció un discurso de más de 40 minutos y además fue retransmitido por cadena nacional a todo el país. Resulta inédito porque, normalmente, es el ministerio de Economía quien presenta las cuentas públicas.
La elevadísima inflación es uno de los grandes problemas estructurales que padece la economía argentina, pero el objetivo de Javier Milei es situarla en el 1% mensual antes de que finalice el año, aunque los expertos ven este objetivo bastante lejano. Son varios los que coinciden en que el proceso de desinflación se ha estancado en el 4%.

En líneas generales, sí que creen que a lo largo del año el IPC caiga de forma abrupta en los próximos 12 meses, hasta el entorno del 44,7%, según una encuesta realizada por el Banco Central de Argentina. En concreto, esperan que la inflación anual en 2024 caiga hasta el 122,9%. En cuanto al crecimiento, el libertario anunció que para 2025 espera que la economía de Argentina se expanda un 5%, por encima del 3,5% pronosticado por los economistas encuestados por el Banco Central y el FMI. Uno de los aspectos más destacados del plan de Milei para combatir la inflación está en la proyección del tipo de cambio oficial. En concreto, prevé que termine en 2025 en 1.207 pesos por dólar, lo que muestra una depreciación de la moneda local similar al ritmo actual del 2% mensual que controla el gobierno.

El equipo económico del presidente continúa con la senda del «déficit cero» al mismo tiempo que pidió a los gobiernos de las provincias que hiciesen un ajuste fiscal de 60.000 millones «para cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PIB», dijo el presidente. En concreto, Milei dijo que «la piedra basal» de estas cuentas es «la primera verdad de la macroeconomía, una verdad que durante muchos años ha sido relegada en Argentina: el déficit cero», así comenzó su discurso ante la Cámara. También destacó la importancia de «terminar con el déficit fiscal, bajar el gasto público, eliminar impuestos y confiar en el ejercicio de la libertad» para llegar a «la estabilidad económica».

Así, según las cuentas oficiales, el Gobierno de Argentina prevé un superávit de 192.334 millones de pesos (unos 18 millones de euros al cambio oficial) y un cálculo corriente de 114.000 millones de pesos argentinos. En cuanto al gasto público, proyectan un importante recorte hasta los 8.500 millones de pesos. Así, el superávit fiscal remataría el próximo ejercicio en el 0,4% del PIB, con un consumo que se está desplomando a marchas forzadas. En lo que va de año cayó un 1,5%, según las cámaras empresariales. Todo esto cuando el país cuenta ya con un índice de pobreza superior al 50%.
Pero Milei fue muy claro: «Vetaremos todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal, porque no vamos a ser cómplices de estafar al pueblo argentino para tomar una medida populista». Reiteró su mantra de que «gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad». Este anuncio se hace después de que vetase la ley de reforma de la jubilación bajo el argumento que era un «gasto exorbitante» que ponía en riesgo el equilibrio de las cuentas del país. También dijo que haría lo mismo con la ley de financiación de las universidades, que fue sancionada por el Senado la semana pasada. Esta ley propone aumentar los fondos y actualizarlos en función del IPC.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso

23 de noviembre de 20250
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Servicios

Los hoteles españoles impulsan el empleo

23 de noviembre de 20250
Economía

INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados

23 de noviembre de 20250
Economía

NAVIDAD: 127.000 empleos

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025
  • Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025
  • THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025
  • Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025
  • INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies