España, con una tasa de paro del 10,6%, lidera el desempleo y el índice de miseria de la Unión Europea al registrar, además, una inflación superior a la media de la zona euro. Esto en sí mismo ya es un fracaso. En 2019, Grecia y España tenían la misma tasa de paro, 14,8%. Hoy, España lidera en solitario el desempleo de Europa El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de enero de 2025, ha subido en 38.725 personas comparado con diciembre.El total de personas registradas en el SEPE y que no están trabajando ya está por encima de los 3,9 millones. Esto significa que en el dato de paro hay un récord de desempleados oculto.
En España hay 831.865 demandantes de empleo que no computan como parados entre los que se encuentran los fijos discontinuos inactivos. El nivel de maquillaje estadístico provocado por el cambio normativo que convertía a los contratos de obra y servicio y estacionales en fijos discontinuos lleva a que estas personas no aparezcan como parados cuando no están trabajando, incluso cobrando el seguro de desempleo. Si miramos el número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de diciembre de 2024, llegó a 559.002 personas. Menudo récord de empleo se ha logrado.
Con los datos de diciembre 2024, el paro efectivo estaba en 3,4 millones de personas. Es decir, el paro efectivo, que incluye a los desocupados fijos discontinuos inactivos y las personas en ERTE, no ha mejorado en nada desde 2019, cuando se situaba en 3,46 millones de personas. El paro efectivo, que Fedea calcula también, es una medida más rigurosa de la desocupación cuando la cifra de paro excluye a tantos ciudadanos que no trabajan.
No solo es una vergüenza el maquillaje estadístico de las personas desempleadas, sino el de la afiliación a la Seguridad Social. El Gobierno se vanagloria de 21 millones de afiliados, pero eso no significa nada cuando la población en edad de trabajar ha aumentado en dos millones desde que gobierna Sánchez. Por eso la tasa de actividad está estancada en el 58,4%. Es peor, porque esa afiliación incluye 900.000 pluriempleos y un aumento de más de 500.000 empleos públicos pagados con deuda.
La Seguridad Social registra 903.753 afiliados con más de un trabajo. De estos, 581.454 son trabajadores por cuenta ajena que prestan servicios a dos o más empleadores en el mismo régimen de la Seguridad Social, 291.737 son trabajadores en situación de pluriactividad, dados de alta en dos o más regímenes diferentes y cerca de 100.000 trabajadores tienen tres o más empleos.