Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  OHLA: las perdidas desaparecen
EmpresasInfraestructuras

OHLA: las perdidas desaparecen

El grupo constructor OHLA consiguió el pasado año un beneficio neto de 5.5 millones de euros durante el pasado año y deja atrás las pérdidas de 96,8 millones de euros anotadas un año atrás por atípicos. Al mismo tiempo, registró el resultado bruto de explotación (Ebitda) más alto desde el año 2015.

RedaccionRedaccion—29 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las ventas alcanzaron un total de 3.131,5 millones de euros, un 9,3% más, sin contar en esta cifra los ingresos de su división de Servicios, una actividad que en estos resultados se presenta como interrumpida al haber sido puesta en venta, según informa en su cuenta de resultados del pasado año.
Por otra parte, el 77% de la cifra de negocio procedió del extranjero, con una distribución del 33,7% en Norteamérica, un 19,6% en Latinoamérica y un 45,7% en Europa. El Ebitda se incrementó un 22,9%, hasta situarse en 126,1 millones de euros, al mismo tiempo que el Ebit se multiplicó por más de dos, hasta los 90,7 millones, con un crecimiento del 132,6%. La compañía cerró el ejercicio 2023 con una contratación total de 4.120,4 millones de euros, disparando la cartera total a los 7.781,5 millones, lo que representa un crecimiento del 21,3% con respecto a 2022. En el plano financiero, OHLA finalizó el año con una posición total de liquidez de 814,9 millones, comparando favorablemente con los 701,7 millones de euros de final de 2022, con una caja generada por la actividad de 103,1 millones, antes de inversiones y desinversiones.

Con todo ello, la compañía ha cumplido los objetivos anunciados al mercado para el ejercicio 2023, ya que esperaba unas ventas de 3.400 millones y que finalmente han sido de 3.597 millones de euros -sumando los 466 millones de Servicios-. Por su parte, el Ebitda alcanzó los 137,1 millones de euros -incluyendo los 11 millones procedentes de Servicios-, por encima del objetivo de 125 millones, y la contratación total ascendió a 4.494,6 millones -374,2 millones de Servicios-, cerca de 900 millones más frente a los 3.600 anunciados en febrero de 2023. La empresa defiende estar impulsando su área de concesiones, tras reforzar esta línea de actividad con la adjudicación en Chile del Instituto del Cáncer, que se suma a otros proyectos concesionados en este país, en Colombia y en España.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: su numero sigue disparado

27 de noviembre de 20250
Empresas

ZEGONA: y ahora , qué

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies