Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  OPA SABADELL CNMC esperara el dictamen de la CMMV
MercadosCNMV

OPA SABADELL CNMC esperara el dictamen de la CMMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) continuará esperando a que se conozcan las posibles condiciones que la CNMC impondría a la adquisición de Banco Sabadell por BBVA, tal como ha adelantado el presidente del supervisor, Buenaventura.

RedaccionRedaccion—5 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Buenaventura ya había anticipado en presentaciones previas que estaba pendiente de tener más datos antes de dar el visto bueno a la oferta pública de adquisición y este jueves ha insistido en que teniendo en cuenta que es una operación con canje de acciones, conocer toda la información sobre posibles condiciones es crítica antes de dar el visado a las condiciones. Una vez que se incorporen al folleto, el organismo tardaría «días» en aprobar la operación.

El presidente de la CNMV, que apura el final de su mandato, también se ha referido al caso Grifols y ha defendido mantener abiertas las diligencias contra Gotham por su actuación con la compañía de hemoderivados por la normativa de abuso de mercado. Durante la presentación, Buenaventura ha adelantado que la CNMV está trabajando junto a BME en la actualización de las vías con las que una empresa puede saltar a bolsa. Aunque Puig se ha estrenado este año, otras operaciones como la de Europastry se han suspendido, y el supervisor pretende poner en marcha nuevos procesos que permitan el debut sin una colocación previa de acciones para ayudar a que los procesos sean exitosos.

La reforma de los «listing», que hasta ahora se permiten cuando ya se cuenta con un número mínimo de inversores, permitiría a una empresa convertirse en cotizada sin el proceso previo de venta de acciones, pero se crearía un mecanismo que impidiera su inversión por minoristas antes de que alcanzaran una liquidez suficiente. Esta, por ejemplo, se podría construir con colocaciones aceleradas de capital, según ha explicado el presidente del supervisor. El objetivo es facilitar que las empresas puedan dar el salto al parqué de diversas maneras, ya que las OPV clásicas se mantendrían como hasta el momento y serían las compañías las que pudieran optar por unas o por las otras. Para el supervisor, y también es una de las conclusiones del informe de la OCDE, para impulsar los mercados financieros es necesario tanto una mayor participación del particular, como del inversor institucional y ello pasa por expandir el número de compañías cotizadas y también el volumen de emisiones de deuda corporativa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies