El banquero catalán defendió la bonanza de la entidad que encabeza e insistió a los accionistas allí presentes que la acción tendrá más valor en solitario que de la mano del BBVA. «Hay sinergias negativas no contempladas. Cuando Banco Santander integró Banco Popular perdió el 60% de sus clientes», recordó.El dirigente repasó el argumentario habitual de la entidad para defender el ‘no’ a la opa de la entidad vasca y avisó que las sinergias contempladas no están sobrevaloradas. Puso el ejemplo de la fuga de clientes que sufrió Banco Santander con el Popular y advirtió de que esto podría volver a pasar. Más cuando, aseguró, «los clientes están en contra de la opa». Además, avisó del golpe a la eficiencia prevista que sería una opa sin fusión.
Oliu también puso el foco en las remedies propuestas por BBVA ante los problemas de competencia vislumbrados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sostuvo que las ideas del banco comprador son «incontrolables».»Las remedies van encaradas al tema de precios y volúmenes», recordó. «Dicen que no subirán los precios a las pymes, pero eso es incontrolable en un entorno en el que cambian tanto las condiciones del mercado», señaló.
Además, el dirigente remarcó que las contrapartidas ofrecidas por el banco que preside Carlos Torres son temporales. «Si ahora hay un problema de competencia y lo escondemos durante tres años, en tres años continuará existiendo un problema de competencia», avisó. Lo mismo dijo sobre la oferta de mantener el precio de los préstamos durante 18 meses, defendida por BBVA.
González-Bueno: «El mercado descuenta que BBVA subirá el precio de la opa»
Por su parte el CEO del banco entiende que los compromisos presentados por el BBVA a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para garantizar que no haya daño sobre la competencia son insuficientes. «Esas condiciones que se llaman de comportamiento se han declarado ineficaces en toda Europa en temas de competencia», advirtió González-Bueno, quien puso en cuestión que el grupo vasco vaya a mantener su compromiso de no elevar la oferta. «Es perfectamente posible que lo hagan, el mercado lo descuenta», apuntó.
González-Bueno explicó en Onda Cero que estas medidas fallan porque «no hay quien las controle» y «son temporales por su propia definición», deslizando que BBVA podría excusar que no ha reducido el crédito argumentando que ha bajado la demanda o rehusar que ha subido el precio, alegando «que cada situación de riesgo necesita un precio distinto».
«¿Y después qué, después de los 18 meses, después de los tres años, ¿qué? Yo creo que aquí lo que tiene que haber es unas condiciones que garanticen que va a haber competencia y eso lo tendrá que hacer la CNMC, lo tendrá que hacer el Gobierno, pero es una obligación social, no es política»,
El consejero delegado de Sabadell juzga mala la opa porque no valora adecuadamente el banco y perjudicará la competencia, sobre todo dañando el crédito a pymes. «Está poniendo poco dinero y es malo para la competencia en España», manifestó. Desde la óptica económica, reivindicó la fuerte revalorización de Sabadell y el compromiso de remuneración al inversor. «Nosotros hemos subido un 709% -en bolsa- desde la última vez que rechazamos la oferta de fusión, que fue hace cuatro años, y ellos un 200%, que está muy bien, pero no es un 709 y todavía tenemos una proyección mucho mejor con unos dividendos espectaculares».
Desde la óptica de competencia, reconoció que las fusiones «son buenas hasta un punto» y en España ya se ha producido un profundo proceso de concentración con «centenares de instituciones que han desaparecido». Alegó que ahora es además «especialmente sensible» la situación de las pymes «porque necesitan de media cuatro bancos» y su financiación no puede depender de uno solo. «Una de cada dos pymes es cliente de Banco Sabadell y no deben quedarse sin esa opción», apuntó, indicando que la CNMC ha recibido la solicitud de 79 asociaciones de empresarios, sindicatos, etc, precisamente porque «es una cuestión social y es una cuestión de bien común».
BBVA descarta subir el precio de la opa.»Es perfectamente posible que lo hagan, el mercado lo descuenta», reconoció González-Bueno, poniendo de relieve que BBVA no acertó cuando defendió que la operación se resolvería en Fase I y no ha sido congruente con el impacto del empleo: «Dijeron que no habría destrucción de empleo y ya parece que plantean 4.000 -despidos-«.