Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  OPEP: los culpables de la caída de los precios es fruto de especulaciones
MercadosMercados extranjeros

OPEP: los culpables de la caída de los precios es fruto de especulaciones

A través de su boletín mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo escenificó su confianza en la fortaleza de la demanda que ha acabado trasladándose al mercado.

RedaccionRedaccion—15 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El cártel abordó la espiral bajista del precio del crudo sosteniendo que las tendencias globales de crecimiento siguen siendo «robustas» pese a los «sentimientos negativos exagerados» y que el desplome en la cotización responde a la actividad de los especuladores. Al día siguiente, el precio del Brent se desperezaba un 1,3%, manteniéndose sin apenas cambios al cierre de esta edición.
El barril Brent, de referencia en Europa, registró una sensible depreciación en las primeras semanas de noviembre, a pesar de las fuertes tensiones internacionales en Ucrania y Gaza. Aunque los análisis preliminares difundidos tras el estallido del conflicto entre Israel y Hamás descartaban mayoritariamente un pandemónium de subidas, tampoco se esperaban los precios al sur de los 80 euros que han llegado a verse este mes.

La OPEP reaccionó revisando ligeramente al alza su previsión de la demanda mundial de crudo para este año y confirmando la de 2024. Concretamente, pronostica un incremento de 2,5 millones de barriles diarios (mb/d), frente a los 2,4 mb/d de su previsión anterior, mientras que ha confirmado su expectativa de un aumento de 2,2 mb/d en 2024.
De este modo, en 2023 se espera que la demanda de petróleo de la OCDE aumente alrededor de 0,1 mb/d, mientras que se anticipa que la demanda de petróleo desde fuera de la OCDE aumentará en 2,4 mb/d. Para 2024, se espera que la demanda mundial de petróleo crezca unos «saludables» 2,2 mb/d, sin cambios con respecto a la evaluación del mes anterior, incluyendo un crecimiento de 0,3 mb/d desde la OCDE y que los países no pertenecientes a la organización impulsen el crecimiento aproximadamente 2 mb/d, siendo China, Oriente Próximo e India los que más contribuirán.

La organización emitió su propio análisis de la coyuntura de precios bajos: «A pesar de los fundamentos de mercado saludables y favorables, los precios del petróleo han tendido a la baja en las últimas semanas, impulsados principalmente por los especuladores de los mercados financieros, ya que han reducido drásticamente sus posiciones largas netas durante el mes de octubre, en comparación con finales de septiembre», señala el boletín.
Asimismo, el cártel postula que en octubre los hedge funds y otros gestores de capitales recortaron fuertemente sus posiciones alcistas, desprendiéndose en conjunto de contratos equivalentes a más de 200 millones de barriles de petróleo desde finales de septiembre, o alrededor del 37% del total de posiciones alcistas. «Esto ha alimentado la volatilidad del mercado y ha acelerado la caída de los precios», sostiene la OPEP.

Por otro lado, defiende que los fundamentos del mercado mundial del petróleo se mantienen sólidos, «a pesar de los sentimientos negativos exagerados», ya que los datos más recientes confirma una consistente tendencia al crecimiento global y un terreno abonado para el mercado petrolero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies