Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  ORO: ‘enésimo’ máximo histórico
Mercados

ORO: ‘enésimo’ máximo histórico

No cabe duda de que el oro ha sido uno de los grandes protagonistas de las últimas semanas y meses al revalorizarse más de un 25% en lo que va de 2024. Y promete seguir siéndolo a juzgar por su comportamiento en el mercado.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Es posible que el oro llegue a la zona del 2.600 dólares, ya que el impulso alcista se mantiene bastante, apoyado en parte por la caída del dólar y la posibilidad de una reducción de tipos de interés en Estados Unidos», explica Londoño, analista de mercados de ActivTrades. Sin embargo, las previsiones de que su buen comportamiento se mantenga en el más inmediato corto plazo no son mayoritarias. Tal y como recoge el consenso de mercado de Bloomberg, la media de firmas de inversión espera que el oro se mantenga por debajo de la zona de los 2.500 dólares al finalizar el año y que retroceda hasta los 2.450 dólares de cara a mediados de 2025.
«El comportamiento del precio del oro este año ha sido notable, no sólo por los máximos históricos alcanzados, sino también por los factores que lo han impulsado», afirma Menke, economista Julius Baer, que explica que el repunte de primavera se produjo sin el apoyo de los motores tradicionales del oro, como son el dólar estadounidense, los rendimientos reales de los bonos del país norteamericano y la demanda occidental de refugio».
Desde la entidad suiza señalan que en su lugar, el mercado del oro se centró plenamente en la demanda de inversión china y en las compras de los bancos centrales, sobre todo del Banco Popular de China, pero a partir del comienzo del verano, ambos han estado ausentes del mercado. Pese a ello, «esto no ha perjudicado a los ánimos alcistas del mercado del oro, ya que la atención se ha vuelto a centrar en las perspectivas de crecimiento y la política monetaria de la Fed, lo que ha hecho que el dólar y los rendimientos reales de los bonos de EEUU vuelvan a ser los protagonistas últimamente».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies