Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Oro sube 1% tras débil dato empleo EEUU
Mercados extranjeros

Oro sube 1% tras débil dato empleo EEUU

El precio del oro subía un 1% el jueves tras conocerse que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal interrumpa su ciclo de alzas de tasas de interés.

AgenciasAgencias—8 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El oro al contado escalaba un 1,1% a 1.960,19 dólares por onza a las 1324 GMT. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,8% a 1.974,40 dólares.
* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo aumentó la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral se está ralentizando en medio de los crecientes riesgos de recesión.
* Estos datos muestran una mayor debilidad de la economía estadounidense, lo que es una buena noticia para el oro, ya que permitirá a la Reserva Federal mantenerse a la espera», dijo Edward Moya, analista de mercados de OANDA.
* Si la inflación sigue siendo débil, si la Fed se mantiene a la espera y no da señales de que vaya a subir las tasas en la próxima reunión, el oro podría subir».
* Tras la publicación de los datos de empleo, el dólar cayó un 0,4% hasta mínimos de casi una semana frente a sus rivales, lo que abarató el oro para los tenedores de otras divisas, mientras que los rendimientos de referencia del Tesoro estadounidense a 10 años descendieron.
* Los participantes en el mercado monetario ven ahora un 76% de probabilidades de que la Fed no suba las tasas en su reunión de política monetaria de la próxima semana, frente al 66% anterior, según la herramienta Fedwatch de CME.
* La bajada del costo del crédito en Estados Unidos ejerce presión sobre el dólar y la rentabilidad de los bonos, lo que aumenta el atractivo de los lingotes, que no rinden intereses.
* El informe sobre la inflación al consumidor en Estados Unidos correspondiente al mes de mayo, que se publicará el 13 de junio, podría arrojar más luz sobre la salud de la mayor economía del mundo.
* En otros metales preciosos, la plata subía un 2,2%, a 23,97 dólares la onza; el platino caía un 0,4%, a 1.014,31 dólares; y el paladio bajaba un 0,5%, a 1.381,43 dólares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados extranjeros

El euro sigue disparado

26 de junio de 20250
Mercados extranjeros

Caídas de las bolsas a nivel europeo

25 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies