«Alcanzar los 1.000 millones de beneficio sigue siendo nuestra meta. Hemos empezado con fuerza y eso nos posiciona bien para enfrentarnos a la volatilidad hasta que entendamos lo que ocurre con este vendaval tarifario. No digo que vaya a ser fácil, pero nos vamos a volcar en ello», ha señalado Ortiz en la rueda de prensa de presentación de resultados, al tiempo que ha subrayado que Bankinter está «bien pertrechado» para hacer frente a la incertidumbre que impera en el mercado y también que «no es momento» de cambiar los objetivos del banco. En este sentido, la ejecutiva ha puntualizado que la exposición exportadora de España a Estados Unidos no es tan elevada como la de otros países como Italia o Alemania y también ha destacado que la exposición que Bankinter tiene en la cartera crediticia es del 1,4% de todo el riesgo.
Ortiz ha añadido que el volumen y la demanda de crédito siguen siendo «sanos» y ha negado efectos negativos tanto el negocio de gestión de activos como en el de internacionalización. «Sigue habiendo suscripciones netas de fondos. Hemos visto que algunos de nuestros clientes se han refugiado en fondos de menor riesgo y, por lo tanto, las comisiones son más bajas. Además, hemos visto que las empresas están cubriendo sus exposiciones a EEUU de forma muy activa, lo que, por supuesto, también impulsará los ingresos por comisiones», ha explicado el banco.
Es mas, la consejera delegada de Bankinter ha subrayado que todavía es «muy pronto» para ver impactos destacables. «Cuando ha habido grandes crisis, los impactos en la economía real se han visto en un tiempo. No tenemos una bola de cristal y no sabemos cuál va a ser el desenlace de las negociaciones», ha sentenciado.
Por otro lado, el impuesto a la banca ha sido uno de los grandes protagonistas de la rueda de prensa de Ortiz. Y es que el banco ha precisado que en este trimestre no se ha contabilizado ningún importe en relación a este impuesto. En el mismo periodo del año pasado le supuso un impacto de 95 millones de euros en sus cuentas. A este respecto, Ortiz se ha mostrado confiada en que Bankinter tampoco tendrá que pagar este impuesto en 2026. Y es que, según la modificación aprobada en el Congreso a finales del año pasado, está el quid de la cuestión, ya que ha pasado de ser una prestación no tributaria a un impuesto progresivo en función del nivel de ingresos de cada entidad. En el caso de Bankinter, el tipo impositivo asciende al 4,8%.
Por otro lado, la norma permite una deducción del 25% por el pago del Impuesto de Sociedades, al que Bankinter ha destinado más de 300 millones de euros. «La cuota líquida será el resultado de minorar la cuota íntegra en el 25 por ciento de la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades o del Impuesto sobre la Renta de no Residentes del contribuyente correspondiente al mismo periodo impositivo», recoge la ley.
«El impuesto de este año será cero, porque el cálculo bruto de lo que tendríamos que pagar sería 54 millones de euros, pero nuestra cuota líquida del Impuesto de Sociedades es de 300 millones. Podríamos deducirnos hasta 75 millones, por ello la deducción deja en cero el cálculo», ha explicado Ortiz junto a Jacobo Díaz, director financiero de la entidad.
Por ello, Ortiz ha anunciado que, en base a sus estimaciones, seguramente el pago de este impuesto ascenderá a «cero o cerca de cero» en 2026, al tiempo que ha subrayado que el impuesto a la banca y el Impuesto de Sociedades «se han convertido en vasos comunicantes».