Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  OTRA PELEA EN EL GOBIERNO: Sumar exigirá renegociar la quita
DESTACADO PORTADAGobierno

OTRA PELEA EN EL GOBIERNO: Sumar exigirá renegociar la quita

La propuesta del Gobierno de aprobar una quita de la deuda a las comunidades valorada en 83.252 millones de euros no solo solivianta a la oposición. Socios como Sumar o Junts dejan en el aire su apoyo a la misma, por el momento.

RedaccionRedaccion—28 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El perdón de la deuda a todas las comunidades ha generado tensiones entre los partidos que conforman Sumar en el Congreso respecto al Gobierno. Si bien todos están a favor de que se lleve a cabo, es vista como «insuficiente» por parte de la mayoría de grupos parlamentarios. Así, de cara a la negociación parlamentaria que se abra en el Congreso cuando el Gobierno de luz verde al anteproyecto de ley orgánica, exigirán renegociar la ley con Hacienda.

Desde Compromís, el partido que más ha elevado la voz en este asunto. Piden tener en cuenta la infrafinanciación que sufren comunidades como la valenciana. Expresan una posición muy «crítica» respecto a los criterios utilizados por el ministerio de Hacienda para repartir la quita de la deuda. Según criticó la portavoz Micó, la propuesta del Gobierno solo tiene en cuenta criterios relativos a la crisis financiera de 2008 y deja de lado la «infrafinanciación» que sufre su comunidad. La deuda del territorio valenciano asciende a los 59 millones, de los cuales 47 vienen provocados por la falta de financiación. Según sus datos, con la propuesta de Hacienda solo se reduciría un 19% la deuda valenciana.

En el caso de Més per Mallorca, critican que la vicepresidenta Montero intente prioirzar «sus intereses partidistas» en Andalucía. Desde la Chunta Aragoneista, Jorge Pueyo, avisa de que «no pueden generarse desigualdades» dde un territorio con otros y advierte de que los 2.124 millones que se perdonarían a Aragón no serían suficientes.

Desde Sumar e IU ponen la atención en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica para que se atiendan de manera «equilibrada» las necesidades de cada territorio. El líder de IU, Maíllo, ha defendido la quita de la deuda si viene acompañada de una reforma estructural del modelo de financiación autonómica. «Solamente así se puede entender este paso. Solo así tendría sentido y coherencia». La vicepresidenta segunda, Díaz, pidió condicionar la quita de la deuda a que las comunidades no bajen impuestos a la riqueza.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Junts desmiente a Díaz y niega contacto con Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies