Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Paro: unos datos que no auguran nada bueno
Opinión

Paro: unos datos que no auguran nada bueno

Con todo el lio de la corrupción que cabalga sobre unos cuantos diputados socialistas y la salida de Ferovial de territorio nacional las cifras el paro han pasado a un segundo plano ya que, aparentemente, los datos de febrero, no son ni buenos ni malos., sino todo lo contrario.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—2 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y con ser cierta la observación, no es menos verdad el hecho de que el aumento de veinte mil demandantes de empleo aleja el optimismo de cualquier observador neutral. Como se sabe, desde la entrada en vigor de la reforma laboral, el paro registrado es una variable que ha ido perdiendo progresivamente poder explicativo para medir un fenómeno clave en la determinación del estado de salud de un mercado laboral: cuántas personas quieren trabajar y no están pudiendo hacerlo. La razón, ya explicada en otras ocasiones, es la enorme proliferación de contratos fijos discontinuos como consecuencia de la reforma y la consiguiente contabilización como demandantes de empleo de los trabajadores que pasan a situación de inactividad con dicho contrato cuando agotan el período de trabajo tras un llamamiento.

En estos momentos diversos especialistas señalan que unos 600 mil individuos se encuentran en dicha situación, pero se trata de una cifra para la que no hay referencias oficiales. La divergencia del paro registrado con la realidad tiene como consecuencia que el aumento del mes de febrero, de más de 2.600 parados se vea agravado cuando se considera la evolución del total de los demandantes de empleo, que ya ascienden a 4,56 millones de personas, después de haber aumentado en 20.290 en febrero y, lo que es aún más importante, tras haber crecido en trescientos ocho mil desde junio del año pasado, momento en el cual se midió un mínimo en el período postpandemia.
De hecho, la evolución de los demandantes de empleo en este mes de febrero ha sido la segunda peor en dicho mes de la última década, una situación que ofrece una lectura muy alejada del optimismo que se quiere transmitir en este año electoral.

Y esa es la otra clave. Al ritmo de “desgracias” que nos acercamos a esta primera convocatoria electoral el Gobierno necesita de “cifras positivas” y el paro es una de ellas, así que trataran de manipularlas todo lo que puedan.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Sesiones de no control y de no respuesta

17 de septiembre de 20250
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Se espera una bajada de tipos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies