Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PENSIONES: solo un 46% de extranjeros la perciben
EconomíaLaboral

PENSIONES: solo un 46% de extranjeros la perciben

Sólo el 46,6% de los hombres extranjeros recibe una pensión al llegar a la edad de jubilación, una prestación económica que percibe el 93,1% de los hombres españoles mayores de 65 años, según se recoge en el informe 'Población Migrante: Trabajar en los extremos de la edad laboral' elaborado por UGT.

RedaccionRedaccion—13 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el mismo, se apunta que el 53,7% de las mujeres españolas mayores de 65 años logra tener esta prestación al llegar a la edad de jubilación, mientras que en el caso de las mujeres extranjeras solo la recibe el 36,6% de las mismas. De su lado, entre los 16 y 24 años, las tasas de ocupación y de afiliación son más altas entre la población extranjera que entre los ciudadanos españoles, tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres.
En los Sistemas Especiales del Régimen General, el Agrario y el de Empleados de Hogar, donde la población extranjera en general está sobrerrepresentada, también lo están las personas extranjeras afiliadas entre 16 y 19 años.
En el caso de las mujeres, llegan al 60% del total de afiliadas entre 16 y 19 años en el Sistema Especial de Empleados de Hogar. En el caso de las mujeres afiliadas extranjeras de 65 años y edad superior, más del 33% se encontraban afiliadas al Sistema Especial de Empleados de Hogar.

Según se recoge en el estudio, tanto jóvenes españoles como extranjeros comparten el hecho de considerarse sobrecualificados para los trabajos que desempeñan, en particular en el caso de las mujeres, que tanto en la nacionalidad española como en la extranjera tienen un nivel de estudios superior al de los varones.
Sobre el abandono escolar, entre la población de nacionalidad española de entre 25 y 29 años que abandona los estudios, el principal motivo es la falta de adecuación de los mismos a sus expectativas, pero para los de nacionalidad extranjera los motivos económicos, como no poder pagar la matrícula o tener que trabajar, también son factores destacados.

Además, la pobreza laboral en varones españoles de entre 16 y 29 años es del 7,7% y alcanza el 8,6% para las mujeres. En el caso de la población extranjera, llega al 17,8% para los hombres en el mismo intervalo de edad y al 20,1% para las mujeres.
Sin embargo, a más edad, más incrementa la pobreza y la brecha entre nacionales y trabajadores extranjeros. Así, en el primer caso, es del 14,5% para los hombres españoles mayores de 65 años y del 17,2% para las mujeres; mientras que en el segundo caso llega al 69% para mujeres y es del 66,5% para los hombres.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies