Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Perspectivas económicas de EE. UU. tras la llegada de la nueva Administración
Firmas

Perspectivas económicas de EE. UU. tras la llegada de la nueva Administración

Hasta finales del año pasado, la economía de EE. UU. se comportaba mejor que la mayoría de las demás economías avanzadas, y las perspectivas apuntaban a un crecimiento económico robusto, una inflación moderada y un bajo desempleo.

Peter JarretPeter Jarret—10 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, los recientes cambios de política impulsados por la nueva Administración han generado un shock adverso significativo, cuya magnitud, si no se aborda, se amplificará tanto con el tiempo como a nivel internacional. Los aranceles a la importación provocarán una seria contracción a corto plazo sobre los ingresos de los hogares, el gasto de los consumidores, los márgenes de beneficio y la inversión empresarial, incluso suponiendo que no haya más represalias de los socios comerciales. Y, con el tiempo, reducirán los incentivos para innovar, invertir y mejorar la calidad de los productos.
No es de extrañar que los mercados financieros estén reaccionando de manera tan violenta, lo que agrava aún más las perspectivas. Además, el proceso intermitente que se ha utilizado para imponer aranceles ha exacerbado la incertidumbre, con poderosos efectos negativos sobre la inversión y el consumo de bienes duraderos.

El clima de incertidumbre ha empeorado como consecuencia de

: I) las alusiones a alentar (o incluso forzar) a los tenedores extranjeros a extender el vencimiento de sus bonos estadounidenses;
II) la deportación de inmigrantes ilegales y de críticos con las políticas de la Administración;
III) el despido de muchos empleados del gobierno federal y de agencias públicas;
IV) la percepción de erosión del Estado de derecho,
V) las amenazas territoriales contra los aliados, lo que da como resultado crecientes boicots contra los bienes y el turismo estadounidenses.

En este contexto, el riesgo de estanflación, o incluso algo peor, ha aumentado considerablemente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies