Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025Telefónica monopoliza el futbol 28 de noviembre de 2025Zeleris: un buen reclamo para sacar mas dinero 28 de noviembre de 2025DIGI, se mantiene en récord de potabilidades 28 de noviembre de 2025CASO MASCARILLAS: Koldo prefiere no declarar 28 de noviembre de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ: firma de pliegos licita y correcta 28 de noviembre de 2025TS: no pueden suspender a Abalos 28 de noviembre de 2025FERRAZ: como ganar tiempo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PGE2024. Montero a por todas
DESTACADO PORTADAGobierno

PGE2024. Montero a por todas

La vicepresidenta Montero, ha recordado a los senadores del PP que el Gobierno podrá sacar adelante los Presupuestos Generales del Estados de 2024 aunque su partido vete los objetivos de estabilidad, esto es, los límites de déficit y deuda a los que deben ajustarse las distintas administraciones este año.

RedaccionRedaccion—7 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La formación popular cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta y ya anunció que se pronunciará en contra de estos topes este miércoles, cuando se someten a debate y a una primera votación.
«Se equivocan si creen que sin estos objetivos no vamos a aprobar los Presupuestos», ha incidido Montero, quien ha retado a los populares a que expliquen a las comunidades autónomas y ayuntamientos donde gobiernan que se están pronunciando en contra de unos objetivos que le son más favorables. «La persona que suba a la tribuna que lo explique a la ciudadanía porque tiene una difícil papeleta», ha insistido la vicepresidenta primera, quien ha asegurado que esta decisión es «un sinsentido». El Gobierno fijó unos límites que suavizan la senda presupuestaria para las administraciones en relación a los que remitió a Montero ha recordado que los gobiernos territoriales ya han empezado a elaborar sus propias cuentas tomando como referencia estos objetivos. Además, ha explicado que si los populares los tumban hoy volverán a aprobarlos en Consejo de Ministros y a llevarlos a ambas cámaras antes de un mes, como fija la ley. De no salir adelante entonces se tomarán los del mes de abril, en virtud de lo que establece un informe de la Abogacía del Estado con el que cuenta el Ejecutivo.

«Nuestro objetivo es que conjunto de las administraciones públicas registren déficit del 3% en 2024», ha sentenciado la titular de Hacienda durante su intervención inicial en la tribuna, cumpliendo con la última actualización del Programa de Estabilidad de abril y con la recuperación de las reglas fiscales a nivel europeo tras haber permanecido suspendidas desde 2020 a raíz de la pandemia, primero, y de las crisis inflacionaria y energética y la guerra.
«Los españoles no quieren más subidas de impuestos, de cotizaciones sociales, de deuda y de gastos superfluos. Por todo ello, con toda la legitimidad democrática, en defensa del interés general, de los españoles y del crecimiento económico de nuestro país, vamos a votar que no a estos objetivos de estabilidad», ha respondido el senador del PP, Camps.

Los populares habían condicionado su voto a tres exigencias: la rebaja de impuestos (deflactación de la tarifa de IRPF y reducción del IVA a carne, pescado y conservas, así como a la luz y el gas), un reparto más equilibrado de los objetivos fiscales con las comunidades autónomas, y la creación de un fondo destinado a políticas sociales, que no llegaron a cuantificar. Estas exigencias hacen «inviable» la negociación según advirtió la propia Montero.
Junto a la senda de estabilidad, el Gobierno ha presentado el límite de gasto no financiero o techo de gasto para este ejercicio, que no se somete a votación. Este asciende a la cifra récord de 199.120 millones de euros, incluidos los fondos europeos, lo que supone un incremento del 0,5% en relación al año previo. Sin incluir los fondos Next Generation este asciende a 189.215 millones, con un alza del 9,3% en relación al ejercicio anterior.

Se trata, según Montero, de un límite de gasto «realista y prudente», que sería consistente con la consolidación fiscal necesaria a medio plazo pero que permitiría atender a imprevistos en un contexto internacional marcado por la incertidumbre a causa de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y en el mar Rojo. «Apelo al sentido común y les emplazo a que sean coherentes», ha zanjado la ‘número dos’ del Gobierno Sánchez.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Telefónica monopoliza el futbol

28 de noviembre de 20250
Empresas

Zeleris: un buen reclamo para sacar mas dinero

28 de noviembre de 20250
Empresas

DIGI, se mantiene en récord de potabilidades

28 de noviembre de 20250
Legal

CASO MASCARILLAS: Koldo prefiere no declarar

28 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: firma de pliegos licita y correcta

28 de noviembre de 20250
Legal

TS: no pueden suspender a Abalos

28 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Telefónica monopoliza el futbol 28 de noviembre de 2025
  • Zeleris: un buen reclamo para sacar mas dinero 28 de noviembre de 2025
  • DIGI, se mantiene en récord de potabilidades 28 de noviembre de 2025
  • CASO MASCARILLAS: Koldo prefiere no declarar 28 de noviembre de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ: firma de pliegos licita y correcta 28 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies