Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita 3 de septiembre de 2025PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites 3 de septiembre de 2025UE: el PMI refleja un débil crecimiento 3 de septiembre de 2025PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento 3 de septiembre de 2025NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza 3 de septiembre de 2025RICOS; Hacienda aflora 7.190 nuevos ricos 3 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: los problemas subsisten
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites
DESTACADO PORTADAGobierno

PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites

Hacienda inicia el proceso para presentar los Presupuestos de 2026 con la publicación de la Orden de elaboración

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Hacienda ha aprobado la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026. La norma, que ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es el primer trámite para realizar las cuentas públicas del próximo año. La Orden recoge los criterios y la orientación de los recursos públicos para dar continuidad a la política económica y social que ha desarrollado el Gobierno estos años y que ha permitido a España convertirse en un motor de crecimiento de la UE, reforzando también el Estado del bienestar.
En este sentido, el objetivo de los Presupuestos de 2026 será seguir impulsando un crecimiento sostenible, justo e inclusivo promoviendo la modernización y la competitividad de la economía. De hecho, España fue en 2024 el país con un mayor crecimiento dentro de las grandes economías desarrolladas y las previsiones de todos los organismos es que este año y el próximo el crecimiento sea de nuevo superior a la media de la UE.
 Es el primer trámite para realizar las cuentas públicas del próximo año, cuyo objetivo es dar continuidad a la política económica y social desarrollada por el Gobierno y que ha permitido a España convertirse en un motor de la UE, lograr récord de empleo y reforzar el Estado del bienestar
 Se mantendrá una política fiscal prudente que ha permitido cumplir e incluso mejorar durante cinco años consecutivos los compromisos de déficit, que seguirá reduciéndose
 Entre los ejes prioritarios recogidos en la norma se incluyen políticas para impulsar viviendas asequibles, especialmente para los jóvenes, así como seguir impulsando medidas para atender la emergencia climática en materia, por ejemplo, de prevención y extinción de incendios
 Los Presupuestos de 2026 también incluirán fondos del Plan de Recuperación, que permitirán culminar las reformas e inversiones en materia de transición ecológica, digitalización, cohesión territorial y social e igualdad

Asimismo, la Orden de elaboración recoge que se continuará favoreciendo la creación de empleo en sectores de alto valor añadido, además de blindar los servicios públicos esenciales. En este sentido, cabe destacar que España se encuentra en cifras récord de empleo, con más de 22 millones de ocupados, según la última EPA. Por su parte, las cifras de paro son las más bajas en 18 años.

Las cuentas públicas también abordarán los retos y problemas que tiene la sociedad española. De hecho, continuarán apostando por políticas que impulsen viviendas asequibles, especialmente para los jóvenes.

Además, se aumentará la apuesta por la sostenibilidad medioambiental como factor de competitividad y de garantía de futuro a través de las reformas ya iniciadas en el ámbito de la lucha contra la emergencia climática, en materia de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, de la movilidad sostenible, de la descarbonización, de las energías renovables y de la digitalización. También se mantendrán los compromisos adquiridos con los socios estratégicos en materia de defensa e innovación.
Todo ello es compatible con una política fiscal responsable que ha permitido una constante reducción del déficit público desde el máximo alcanzado en la pandemia. De hecho, España cumplió e incluso mejoró el objetivo de 2024 comprometido con la Comisión Europea por quinto año consecutivo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: el PMI refleja un débil crecimiento

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: el PMI refleja un débil crecimiento

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza

3 de septiembre de 20250
Economía

RICOS; Hacienda aflora 7.190 nuevos ricos

3 de septiembre de 20250
Economía

JORNADA LABORAL: los problemas subsisten

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita 3 de septiembre de 2025
  • PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites 3 de septiembre de 2025
  • UE: el PMI refleja un débil crecimiento 3 de septiembre de 2025
  • PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento 3 de septiembre de 2025
  • NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies