Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  PISO DE 90m2: ha pasado de 154.440€ a 207.450€
Inmobiliario

PISO DE 90m2: ha pasado de 154.440€ a 207.450€

Según los últimos datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de Juventud de España, solo el 14,80% de los jóvenes de entre 18 y 34 años vive fuera de casa de sus padres, lo que supone un retroceso de más de 4 puntos respecto a hace 5 años, pues 2019 cerró con una tasa de emancipación del 18,50%. El 85% restante viven en casa de sus padres.

RedaccionRedaccion—12 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto y a pesar de que el alquiler ha subido en los principales núcleos urbanos, la compra sigue siendo una opción inaccesible para muchos jóvenes, con precios que han experimentado un crecimiento del 34,32% en el último lustro. Mientras que en 2019 un inmueble tipo de 90m2 en España costaba 154.440€ (1.716€/m2), en 2024 su precio se incrementó hasta alcanzar los 207.450€ (2.305€/m2).
En el caso del alquiler la realidad no es mucho mejor, con aumentos, según datos de pisos.com, de hasta el 24% respecto a 2019, pasando de 9,46€/m2 a 11,73€/m2. Esta cifra es todavía mayor en la media nacional de alquiler en piso compartido, pasando de 287 euros en 2019 a 423 euros en 2024, o lo que es lo mismo, un incremento del 47,39%.

El problema se agrava en ciudades como Madrid y Barcelona, donde el precio medio del alquiler ha superado los 1.200 euros mensuales, lo que obliga a muchos jóvenes a compartir vivienda o retrasar su salida del hogar familiar. Además, el encarecimiento del coste de vida y la inestabilidad laboral hacen que cada vez más jóvenes pospongan decisiones como independizarse o formar una familia”, detalla Font.
Los datos de Eurostat revelan que la edad media de emancipación en España es de 30,4 años, solo por detrás de la de otros países como Croacia, Eslovaquia y Grecia. En otros países como Finlandia (21,4 años), Francia (23,7 años) o Alemania (23,9 años) la media de edad está por debajo de los 25 años.

Entre las principales barreras que enfrentan los jóvenes para independizarse se encuentran altos precios de la vivienda, así como los bajos salarios, la precariedad laboral y la falta de ayudas efectivas por parte del Gobierno. Desde el sector inmobiliario se espera que las dificultades de acceso a la vivienda persistan en 2025 si no se implementan medidas estructurales que fomenten la construcción de vivienda asequible y faciliten el acceso a hipotecas y alquileres más accesibles. «El mercado inmobiliario necesita una mayor oferta de vivienda a precios razonables y políticas que realmente faciliten la independencia de los jóvenes. Sin estas medidas, la tasa de emancipación juvenil en España seguirá siendo una de las más bajas de Europa», explican desde pisos.com.

La situación plantea un reto no solo para el sector inmobiliario, sino también para las políticas públicas de vivienda, que deberán adaptarse a las nuevas realidades del mercado y ofrecer soluciones efectivas para aquellos que quieren independizarse.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: polarización geográfica

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies