Skip to content

  viernes 17 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de octubre de 2025FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  PISOS: la segunda mano sigue dominando las compraventas.
Inmobiliario

PISOS: la segunda mano sigue dominando las compraventas.

Con el objetivo de hacer una radiografía del estado actual de las viviendas en España, el portal pisos.com ha analizado el grado de conservación de los inmuebles de segunda mano de sus anuncios. Según su análisis, el 88% de los inmuebles ofertados en la web está listo para entrar a vivir.

RedaccionRedaccion—18 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dentro de este porcentaje, estarían los inmuebles residenciales que se encuentran en buen estado de conservación (66%), aquellos que están a estrenar (15%) y los que han sido reformados (7%). De este modo, únicamente el 12% de las viviendas publicadas en el portal estaría pendiente de renovación.

Muchas casas sin reformar en Ourense y casi nuevas en Málaga La Rioja es la autonomía que registra el mayor proporción de viviendas en buen estado, con un 73%, si bien todas las regiones pasan del 60%, excepto Madrid (57%).
Provincialmente, los máximos los registran Soria (81%) y Cuenca (80%), mientras que, en la cola, además de Madrid, están por debajo del 60% Guipúzcoa (53%) y Málaga (59%). En las capitales, los mayores porcentajes son para Soria (85%) y Zamora (83%), mientras que no superan la mitad de la muestra A Coruña (46%) y Valladolid y Córdoba, ambas con el 49%.

Hay tres regiones que lideran el ranking de más pisos a estrenar, pues el 20% de su oferta encajaría en esta categoría: Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, frente al apenas 8% que arrojan Asturias y Castilla-La Mancha. Provincialmente, la reina indiscutible es Málaga (31%), mientras que Ciudad Real (2%) tiene muy poca oferta en esta línea, repitiendo por debajo con el 1% de su capital. La gran sorpresa en este nivel es la ciudad de A Coruña (40%).
También hay anuncios que matizan que la vivienda está recién reformada. Aquellas regiones donde más casas han sido etiquetadas así con Canarias (11%) y Madrid (10%), frente a Aragón y Galicia, ambas con apenas un 3%. Provincialmente, destacan Alicante y Santa Cruz de Tenerife, con un 13% de sus respectivas muestras. En el lado contrario, con un poco significativo 2%, están Soria, Segovia y Ourense. Las capitales con más casas en las que se han realizado actualizaciones recientes son Valencia (16%) y Barcelona (15%). En Soria no hay vivienda reformada y en Zamora, solo un 1%.

En el apartado de inmuebles necesitados de una reforma, la única autonomía que supera el 20% es Galicia (22%). Menos oportunidades hay en Andalucía y Canarias, ambas con un 8%. La provincia con más inmuebles pendientes de reforma es Ourense (26%), y la que menos es Málaga (4%). Sin embargo, entre las capitales, la que más vivienda tiene que necesite obras es Donostia-San Sebastián (25%) y la que menos es Cáceres (5%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDAS: en una semana, vendidas

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un 30% de inquilinos de piso compartido tienen 26/35 años

16 de octubre de 20250
Inmobiliario

RETAMAR: 3.503 nuevas viviendas, 1.100 serán de protección pública.

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

FRACASA la opa de BBVA

16 de octubre de 20250
General

Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski

16 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
General

Lecornu supera las mociones de censura

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25

16 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025
  • Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025
  • El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025
  • Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies