Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PLANAS: presenta su oferta a los agricultores
DESTACADO PORTADAGobierno

PLANAS: presenta su oferta a los agricultores

El ministro de Agricultura, ha remitido a los representantes de agricultores y ganaderos un paquete de 43 medidas, en la que destaca el refuerzo de la Línea ICO-MAPA- SAECA con una dotación extraordinaria de 20 M€ y 7 millones en avales hasta los 200 millones de euros dirigida a jóvenes agricultores.

RedaccionRedaccion—1 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A lo que se suman otros 500 millones «para garantizar operaciones de crédito», a través de una aportación extra del Ministerio de Agricultura de 50 millones de euros, dirigida a garantizar operaciones de crédito de entre 100.000 y 2 M€ por un importe total de hasta 500 millones de euros. En cualquier caso, el ministro ha señalado que esta semana se reúnen los órganos de decisión de Asaja, COAG y UPA de los que espera una respuesta afirmativa a sus propuestas.

No es la única propuesta sobre la mesa de Asaja, COAG y UPA. Planas ha presentado al sector un paquete con 43 medidas o propuestas como el refuerzo de la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria elevando su carácter de agencia nacional la actual Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). En este sentido, el titular de Agricultura ha admitido que en el Ministerio se plantean dos vías para aprobar esta modificación que reforzaría el presupuesto de este organismo. En concreto, ha apuntado Planas, que «la intención sería la tramitación como una modificación legal siguiendo todos los pasos previstos o bien una incursión, por el carácter puntual de esta medida, a través de una enmienda en algún proyecto de ley», ha explicado el dirigente socialista quien se inclina por esta segunda opción.

Las propuestas a las organizaciones agrarias también incluyen medidas en el ámbito fiscal, como el mantenimiento de la deducción de un 35% de la factura de carburantes y combustibles de uso agrario y de un 15% en el caso de los fertilizantes que estiman desde el sector aportará 575 millones de euros al sector. Además, Planas ha abierto la puerta a la posibilidad de elevar el límite de la denominada ‘Estimación Ojetiva del IRPF’ (conocido como ‘sistema de módulos’) situada actualmente en los 250.000 euros, así como de considerar la exclusión del citado límite de los ingresos por compensación del IVA. En este sentido, el ministro ha defendido que «en el régimen simplificado francés el límite solo es hasta los 70.000 euros, lo que es una ventaja fiscal evidente».

«Vamos a mantener la reducción de la base imponible en 1.100 millones de euros para el conjunto del sector», ha asegurado Planas quien también ha añadido que las inversiones derivadas de los ecorregímenes seguirán exentas de tributación al tratarse de medidas suplementarias de transición ecológica.
Respecto a las denominadas ‘cláusulas espejo’, el ministro cree que «estamos más cerca que ayer y anteayer de que las clausulas espejo sean una realidad» y se ha referido a instrumentos ya adoptados por Bruselas como la aplicación de tasas en las fronteras comunes a importaciones de países que no aplican medidas de reducción de CO2. Además, en referencia a los seguros agrarias, ha mostrado el compromiso del Gobierno para garantizar la supervivencia del sistema de seguros agrarios combinados. En este sentido, ha asegurado que el Ministerio quiere «llevar la subvención de las pólizas al máximo permitido por la normativa europea, contando con la colaboración de las comunidades autónomas».

De igual modo, ha añadido sobre el veterinario de explotación su intención de simplificar y flexibilizar este ámbito, así como facilitar la cofinanciación de todo lo relativo con las medidas dirigidas a la tuberculosis bovina. Además de confirmar la voluntariedad del Cuaderno Digital de Explotación y confirmar la próxima celebración de una Conferencia Sectorial orientada a la problemática relacionada con el relevo generacional en el campo. «Es un conjunto sólido de meddias, que responde en nuestra opinión a las principales preocupacioes de los agricultores y ganaderos», ha defendido Planas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies