Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites 3 de septiembre de 2025UE: el PMI refleja un débil crecimiento 3 de septiembre de 2025PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento 3 de septiembre de 2025NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza 3 de septiembre de 2025RICOS; Hacienda aflora 7.190 nuevos ricos 3 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: los problemas subsisten 3 de septiembre de 2025Díaz culpa al PP de su incapacidad de pactar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento
DESTACADO PORTADAEconomía

PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento

El sector servicios español "sigue en buena forma", con el índice PMI mostrando una "nueva y sólida" expansión económica en agosto.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, el crecimiento fue ligeramente más suave que el de julio. «En general, el desempeño económico de España se mantiene fuerte, especialmente en comparación con sus homólogos de la zona euro», aseguran en Hamburg Commercial Bank.»La economía del sector privado español continúa siendo estable, manteniendo una posición cómoda a pesar de que el índice PMI compuesto ha registrado una ligera caída en agosto. La leve ralentización del crecimiento en general se debe a una desaceleración de la actividad en el sector servicios. No obstante, esta desaceleración se vio parcialmente compensada por una notable aceleración del crecimiento de la producción manufacturera, indicando una sólida estabilización del sector privado», añaden.
El indicador principal de la encuesta, el índice PMI de actividad comercial del sector servicios español, ajustado estacionalmente, se mantuvo por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 en agosto, extendiendo la actual secuencia de expansión continua de la actividad del sector servicios a dos años.

No obstante, el crecimiento fue ligeramente más suave que el de julio, tal y como lo indica la caída del índice a 53,2 frente a 55,1 registrado el mes pasado. En detalle, el aumento de la actividad estuvo, una vez más, vinculado principalmente al aumento de los nuevos pedidos. Los datos de agosto marcaron el segundo mes consecutivo de aumento de los nuevos pedidos, tras la ligera contracción registrada en junio. Algunas empresas señalaron la formalización de contratos previamente retrasados como el motivo del aumento de los nuevos pedidos.
La mejora de los productos y de los servicios proporcionados también contribuyó al marcado aumento del volumen de ventas. Además, por segundo mes consecutivo, se registró un modesto aumento de los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero, que impulsó los nuevos pedidos en general.

Las empresas se animaron a contratar personal adicional en agosto, principalmente como respuesta al aumento de las cargas de trabajo en general. De hecho, la capacidad siguió siendo limitada, hecho subrayado por el mayor aumento de los pedidos pendientes de realización en lo que va de año hasta la fecha. Algunas empresas mencionaron una escasez de personal en sus unidades. Los niveles de empleo han aumentado de forma continua durante casi tres años, aunque el crecimiento en agosto fue notablemente más lento que la máxima de cuatro meses registrada en julio.
Mientras tanto, las expectativas se mantuvieron positivas en general, con mejoras planificadas de productos y servicios que se espera que impulsen el crecimiento de la actividad durante los próximos doce meses. Persistió cierta incertidumbre en las perspectivas, lo cual significó que la confianza en general se mantuviera por debajo de su nivel histórico, a pesar de alcanzar su nivel más alto en cuatro meses en agosto.

Asimismo, los datos de los precios revelaron un repunte de las presiones inflacionistas. Los precios de compras en general aumentaron a su mayor ritmo desde febrero, y las empresas mencionaron que los proveedores aumentaron sus precios de venta en general. Los costes de personal también se señalaron como una fuente del incremento de los gastos operativos. Las empresas de servicios aprovecharon el entorno de demanda positivo para trasladar el aumento de los costes de los insumos a sus clientes, siempre que fue posible. Este incremento ayudó a apuntalar el aumento más pronunciado de los precios de venta desde abril de 2024 y la inflación nuevamente se situó cómodamente por encima de su nivel de tendencia a largo plazo.

Desde Hamburg Commercial Bank destacan que «el sector servicios sigue en buena forma». En cuanto a la demanda, «el crecimiento de la actividad comercial se ralentizó ligeramente en agosto, aunque los nuevos pedidos continuaron aumentando de forma constante, en línea con el mes anterior. Estas tendencias consistentemente positivas de la actividad y la demanda se reflejan en la evolución reciente del empleo y de la capacidad». De su lado, sobre la inflación de los precios del sector servicios en España, señalan que «se mantiene persistentemente alta»: «Tanto la inflación de los precios de compra como la de los precios de venta siguen superando los promedios históricos y registraron una aceleración en agosto. Los participantes de la encuesta señalaron con frecuencia los fuertes aumentos de los precios por parte de los proveedores, junto con la subida de los costes del combustible y los gastos del personal».
Además, «gracias a las fuertes ventas y la demanda sostenida, las empresas se mostraron positivas y repercutieron estos costes a sus clientes a través de un aumento en el precio final. Debido a esta tendencia persistente, la inflación de los precios del sector servicios se está convirtiendo en un motivo de creciente preocupación».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: el PMI refleja un débil crecimiento

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: el PMI refleja un débil crecimiento

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza

3 de septiembre de 20250
Economía

RICOS; Hacienda aflora 7.190 nuevos ricos

3 de septiembre de 20250
Economía

JORNADA LABORAL: los problemas subsisten

3 de septiembre de 20250
Economía

Díaz culpa al PP de su incapacidad de pactar

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PGE2026: arrancan, oficialmente, los tramites 3 de septiembre de 2025
  • UE: el PMI refleja un débil crecimiento 3 de septiembre de 2025
  • PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento 3 de septiembre de 2025
  • NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza 3 de septiembre de 2025
  • RICOS; Hacienda aflora 7.190 nuevos ricos 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies