Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2% 15 de julio de 2025CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público 15 de julio de 2025AGENCIAS DE VIAJES: se espera un crecimiento anual del 5% 15 de julio de 2025SABADELL: movimientos en el capital 15 de julio de 2025ACS: los accionistas prefieren cobrar 15 de julio de 2025UE: producción industrial repuntando 15 de julio de 2025Vitaldent en manos del fondo canadiense OTPP
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PMI: La industria repunta
EconomíaIndustria

PMI: La industria repunta

El sector manufacturero español repunta, con la mejora más pronunciada en más de un año Se fortaleció en marzo por el crecimiento de nuevos pedidos, fuerte expansión de la producción y del empleo

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Abanico de noticias positivas en marzo respecto al sector manufacturero español. El índice PMI muestra el crecimiento más pronunciado en más de un año. Un repunte gracias a un renovado crecimiento de los nuevos pedidos y a las expansiones más fuertes de la producción y del empleo. «Es alentador observar una mejora en el comportamiento del mercado interno en España». En concreto, el índice PMI del sector manufacturero español, elaborado por S&P Global, subió de nuevo en marzo por encima del nivel de ausencia de cambios de 50, que separa el crecimiento de la contracción, al indicar 51,3, frente a 50,7 registrado en febrero. Así, la última lectura mostró una mejora en la salud del sector manufacturero español por segundo mes consecutivo, y la más pronunciada desde junio del año pasado.El sector manufacturero español repunta, con la mejora más pronunciada en más de un año
Se fortaleció en marzo por el crecimiento de nuevos pedidos, fuerte expansión de la producción y del empleo.Un componente clave que movió la solidez de esta lectura del índice fue el renovado crecimiento de los volúmenes de la cartera de pedidos. Dicho aumento se produjo tras una secuencia de nueve meses de caída y, a menudo, se atribuyó a una mejora en las condiciones de la demanda subyacente. No obstante, no se observó la misma tendencia respecto de la demanda externa. De hecho, los nuevos pedidos procedentes del extranjero disminuyeron por decimotercer mes consecutivo, y a un ritmo más fuerte que el observado en el mes anterior.

Mientras tanto, las firmas manufactureras españolas registraron una nueva expansión en los niveles de producción en marzo, debido principalmente a la mejora del panorama de la demanda. La producción aumentó por segundo mes consecutivo y lo hizo al ritmo más pronunciado en poco más de un año.

Para adaptarse a los crecientes niveles de producción, las empresas aumentaron su fuerza laboral a finales del primer trimestre de 2023. La creación de empleo ha aumentado por segundo mes consecutivo y este último incremento fue el más fuerte en poco más de un año. El crecimiento del empleo proporcionó a las empresas la capacidad suficiente para poner al día los trabajos pendientes de realización en marzo. No obstante, dado el crecimiento renovado de los nuevos pedidos, la medida en que las empresas pudieron trabajar con los pedidos pendientes fue solo marginal. Lo mismo sucedió con los stocks de productos terminados, que las empresas pudieron aumentar en marzo, pero en menor medida que en febrero.

Gracias al aumento de los nuevos pedidos, en marzo se experimentó una mejora relativa en la actividad de compras, así como una expansión sostenida en los niveles de stocks de materias primas. La compra de insumos se estabilizó, poniendo así fin a una secuencia de nueve meses de caída, y los stocks de compras aumentaron por segundo mes consecutivo.

En cuanto a los suministros, los últimos datos mostraron una atenuación de las presiones, tal y como lo indica la primera mejora de los plazos de entrega de los proveedores desde noviembre de 2019. De hecho, el acortamiento de los plazos de entrega fue el más pronunciado desde agosto de 2009. Las empresas encuestadas comentaron que la demanda global moderada fue un factor fundamental a la hora de aliviar las presiones de suministro.

Otras noticias positivas provinieron de la primera reducción de los gastos medios operativos desde julio de 2020. Las atenuaciones en los precios de las materias primas y la energía fueron factores que contribuyeron a dicha disminución. No obstante, los precios cobrados continuaron aumentando en marzo, ya que las empresas optaron por repercutir a sus clientes los aumentos previos de los costes de los insumos. Pese a ello, la tasa de inflación de los precios cobrados fue la más lenta en la secuencia actual de veintiocho meses de aumento.

Por último, en medio de las esperanzas de mejores condiciones del mercado, tanto a nivel nacional como internacional, la confianza empresarial en el sector manufacturero español se mantuvo optimista, a pesar de haber caído desde su máxima de diez meses registrada en el mes anterior.

«Los datos de la última encuesta muestran el crecimiento más pronunciado de la producción manufacturera en poco más de un año, así como una nueva mejora en los volúmenes de la cartera de pedidos», destacan desde S&P Global Market Intelligence. No obstante, «quizás las noticias más importantes de la última encuesta provinieron de la primera mejora en el comportamiento de los proveedores y la primera caída de los gastos medios operativos desde noviembre de 2019 y julio de 2020 respectivamente».

«Dado que las tendencias de la demanda mundial aún son relativamente moderadas, podríamos observar una mayor atenuación de estas presiones durante los próximos meses», dicen.

Respecto a otros índices, «algunos de los indicadores a futuro han pintado un panorama positivo para el futuro del sector. Las empresas encuestadas a menudo pronosticaron un crecimiento tanto de la producción como de la demanda a corto plazo, las firmas aumentaron sus niveles de empleo al ritmo más fuerte en trece meses, mostraron algunos indicios relativos de mejora en la compra de insumos y de nuevo aumentaron sus stocks de compra», añaden.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AGENCIAS DE VIAJES: se espera un crecimiento anual del 5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SABADELL: movimientos en el capital

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AGENCIAS DE VIAJES: se espera un crecimiento anual del 5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SABADELL: movimientos en el capital

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ACS: los accionistas prefieren cobrar

15 de julio de 20250
Economía

UE: producción industrial repuntando

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2% 15 de julio de 2025
  • CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público 15 de julio de 2025
  • AGENCIAS DE VIAJES: se espera un crecimiento anual del 5% 15 de julio de 2025
  • SABADELL: movimientos en el capital 15 de julio de 2025
  • ACS: los accionistas prefieren cobrar 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies