Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Pocas evidencias del aumento de aranceles en la inflación de mayo
Firmas

Pocas evidencias del aumento de aranceles en la inflación de mayo

La inflación general subió modestamente, después de tres meses cayendo, hasta el 2,4%, mientras que la núcleo se mantuvo sin cambios en el 2,8%, por tercer mes consecutivo.

Rita Sanchez SolivaRita Sanchez Soliva—11 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estos datos se han comportado prácticamente en línea con lo esperado (2,5% para la general y 2,9% para la núcleo) y no modifican las tendencias que veníamos observando: tras unos meses cayendo, parece que tanto la inflación general como la núcleo están encontrando cierta resistencia para seguir descendiendo pero, de momento, no hay un cambio de tendencia.

Datos
La inflación general de EE. UU. subió en mayo 0,1 p.p. hasta el 2,4 % interanual (2,3% en abril), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, repitió en el 2,8% interanual.En términos intermensuales y desestacionalizados, tanto la general como la subyacente se incrementaron un 0,1% (en abril, 0,2% en ambos casos), algo menos de lo esperado por el mercado.

Valoración
La inflación general subió modestamente, después de tres meses cayendo, hasta el 2,4%, mientras que la núcleo se mantuvo sin cambios en el 2,8%, por tercer mes consecutivo. Estos datos se han comportado prácticamente en línea con lo esperado (2,5% para la general y 2,9% para la núcleo) y no modifican las tendencias que veníamos observando: tras unos meses cayendo, parece que tanto la inflación general como la núcleo están encontrando cierta resistencia para seguir descendiendo pero, de momento, no hay un cambio de tendencia.Tampoco se aprecian cambios relevantes en el patrón de comportamiento de los principales componentes: una energía que sigue abaratándose, aunque a menor ritmo, (-3,5% vs -3,7%) y la contención de los servicios (+0,1 p. p., hasta el 3,7%), gracias a que no se aprecian presiones adicionales en la partida de shelter (que se desaceleran levemente hasta el 3,9%) explican el modesto repunte de la inflación general y la estabilidad de la núcleo.Aquellas partidas que se esperaría que empezaran a acusar antes el aumento de costes por los mayores aranceles, como bienes duraderos y no duraderos, registran incrementos mensuales de solo un 0,2% y 0,0%, respectivamente, lo que parece indicar que, de momento, no se está produciendo el temido traslado a precios finales del aumento de aranceles. Resulta destacable que los precios de los vehículos y camiones nuevos hayan caído en el mes un 0,5% y un 0,3%, respectivamente, a pesar de los aranceles vigentes sobre los autos.

Hay que bajar a una desagregación de componentes mucho más detallada para empezar a detectar señales incipientes: el precio de los grandes electrodomésticos sube un 4,3% en el mes y los juguetes un 2,2%, pero su peso dentro del índice total es muy pequeño (0,1% y 0,3%, respectivamente).En balance, el dato de mayo es positivo ya que refleja que no termina de materializarse el impacto de los aranceles sobre los precios finales. Sin embargo, conviene mantener la cautela, dado que la mayoría de encuestas de opinión y clima empresarial apunta a que los empresarios anticipan importantes subidas en los precios. Por tanto, y dada la incertidumbre que todavía rodea al escenario global, no esperamos que la Fed tome ninguna decisión apresurada y seguimos confiando en que, en su reunión del 17-18 de junio mantenga, por cuarta reunión consecutiva, los fed funds en el rango 4,25%-4,50%.El dato de inflación ha tenido impacto moderado en los mercados financieros. A cierre de esta nota, las rentabilidades de los Treasuries caen modestamente a lo largo de toda la curva, principalmente los tramos cortos, y las bolsas americanas registran ganancias muy modestas (Nasdaq +0,41%, S&P +0,20%), que apenas han afectado a los índices europeos, que mostraron durante toda la jornada un comportamiento mixto. Respecto al euro ha prolongado la apreciación que venía mostrando en el día, y llegó a cotizar al 1,149 eur/usd

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies