Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Política y economía se juntan y dificultan los dineros europeos
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Política y economía se juntan y dificultan los dineros europeos

El Partido Popular ha confirmado que este miércoles votará en contra de los objetivos de estabilidad que el Gobierno ha fijado para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2024, en la votación prevista en el Senado.

RedaccionRedaccion—5 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El principal partido de la oposición tumbará los nuevos límites de déficit y deuda, si bien se abre a negociar un posible apoyo a este trámite, necesario para que las nuevas cuentas puedan salir adelante, si el Gobierno acepta sus demandas. Estas incluirían, según ha explicado su portavoz económico, Bravo, una rebaja fiscal que incorpore la deflactación del IRPF, la rebaja del IVA al gas y electricidad, así como a la carne, al pescado y a las conservas, además de la eliminación impuesto producción energía. En segundo lugar, un reparto más equitativo del actual topee de déficit entre el Estado y las comunidades autónomas y, por último, la dotación de un fondo en favor de las autonomías para atender las necesidades relacionadas con Sanidad, Educación y servicios sociales.

Un día antes, Trabajo pretende llevar al Consejo de ministros la transposición de la directiva de condiciones de trabajo transparentes y fiables que no pudo sacar adelante en 2023 pero todo dependerá de cómo se gestionen en las próximas horas las discrepancias que mantiene con el ala socialista del Gobierno, especialmente en lo relativo a la capacidad de las empresas para rebajar de manera unilateral la jornada a los trabajadores a tiempo parcial.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con los agentes sociales para abordar la reforma del subsidio por desempleo, el secretario de Estado de Trabajo, Pérez Rey, ha reconocido que de momento «no hay acuerdo» con el PSOE en un punto que para el Ministerio es «fundamental»: impedir que las empresas puedan rebajar unilateralmente a los trabajadores a tiempo parcial su jornada y, en consecuencia, su salario. «Para nosotros es esencial que en el marco de la transposición de esa directiva se incorpore una regla que, igual que se impide transformar unilateralmente por la empresa un contrato de tiempo completo a tiempo parcial o viceversa, impida rebajar la jornada o ampliarla con bajada del salario proporcional», ha indicado en rueda de prensa.
Desde Trabajo defienden que la garantía de los derechos de los trabajadores a tiempo parcial, en su mayoría mujeres, pasa por incorporar una regla que garantice que esta medida sólo se podría llevar a cabo mediante un acuerdo con los trabajadores «y no por una imposición unilateral de la empresa, por muy importante que sea esa empresa». Este es el principal escollo de una ley que se intentó aprobar el año pasado. En este sentido, Pérez Rey ha recordado que «es una regla firmemente defendida desde que hemos iniciado la tramitación de esta transposición y creemos que tiene que incorporarse necesariamente al texto final que finalmente traslademos a las Cortes Generales».

Como se recuerda, el plazo para transponer la norma europea se agotó el 1 de agosto de 2022. En junio, la Comisión Europea mandó su segundo aviso a España, Grecia y Luxemburgo (el primero fue en septiembre de 2022 y alcanzó a 18 países) ante la tardanza del Gobierno en incorporar la normativa de transparencia laboral, y dio dos meses al Gobierno para notificar las medidas a adoptar que también se incumplieron. El siguiente paso en la hoja de ruta del Ejecutivo comunitario apuntaría al Tribunal de Justicia de la UE
Y a todo esto según la Comisión Europea señala que España es el país menos avanzado en la ejecución de la financiación. Si bien el Gobierno ha acelerado la selección de proyectos en este plazo y la ejecución aumentó un 20%, España solo ha gastado el 63% de los fondos disponibles, y le restan algo menos de 28.000 millones de euros por solicitar del anterior periodo presupuestario.
Los fondos estructurales abarcan varias partidas: los programas de Cohesión, el fondo agrícola y para el desarrollo rural, el fondo marítimo y de pesca, el fondo social europeo y el fondo de desarrollo regional. Es así que, según los datos del Ejecutivo comunitario, a finales de 2023, España había pedido el 72% de la partida de fondos regionales, la principal partida de los fondos de Cohesión. Una proporción que se sitúa, en todo caso, por debajo de la media comunitaria, del 82%. España es, no obstante, uno de los mayores beneficiarios de fondos estructurales europeos del anterior periodo presupuestario. Los 75.000 millones asignados a Madrid solo son superados por los cerca de 111.500 millones de Polonia y los más de 93.500 millones de euros de Italia. La proporción, sin embargo, varia respecto a las referencias comunitarias y las mayores asignaciones provienen del fondo de desarrollo regional, con casi la mitad de la financiación, y el fondo agrícola.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies