Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Por su parte, el alquiler sigue subiendo
Inmobiliario

Por su parte, el alquiler sigue subiendo

Por lo que respecta al alquiler, las rentas se encarecieron un 10,4% interanual en julio, hasta alcanzar los 13,1 euros/m2 de media.

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El incremento de precios fue del 1,3% si se toma como referencia el último trimestre, pero experimentó un descenso del 1,3% respecto a junio, lo que supone frenar la tendencia alcista de los últimos meses. De un año a otro, la subida fue generaliza en todas las capitales del país, y hasta 22 territorios experimentaron incrementos de doble dígito. En esa situación se encuentran algunos de los mercados más tensionados como Madrid o Barcelona, donde la brecha entre la oferta y la demanda sigue creciendo y llevando al límite a los inquilinos.

En concreto, vivir de alquiler en Madrid es un 16,1% más caro que hace un año, y un 14,3% más en el caso de la capital catalana. Las rentas también subieron a doble dígito (incluso más) en las capitales de Palma (18,7%), Valencia (17,6%), Santa Cruz de Tenerife (16,5%) y Lugo (16,6%). En una situación similar se encuentran Alicante (14,1%), Málaga (13,6%), Sevilla (7,8%), San Sebastián (7%) y Bilbao (6,7%).

El alza más pronunciada de un año a otro fue el de Cáceres, donde las expectativas de los caseros aumentaron un 18,9%. Por el contrario, Tarragona (1,9%) es la capital en la que menos se incrementaron las rentas en el último año, seguida de Zamora (2,9%), Cádiz (3,9%), Huelva (4,1%) y Pamplona (4,3%). Según detalla el portal inmobiliario, Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 21,6 euros/m2, seguida por Madrid (19,8 euros/m2) y San Sebastián (17,6 euros/m2). Los siguientes puestos los ocupan Palma (17,2 euros/m2), Málaga (14,5 euros/m2) y Valencia (14,1 euros/m2). En cambio, Zamora (6,5 euros/m2), Ciudad Real (6,7 euros/m2) y Ourense (7,1 euros/m2) son las capitales más accesibles del país. En cuanto a las comunidades autónomas, el alquiler también hizo pleno de subidas en todos los territorios. Extremadura lideró los incrementos anuales (16,6%), seguida de Comunidad de Madrid (16%), Baleares (14,6%), Comunitat Valenciana (14,1%), Andalucía (11%) y Asturias (10,4%). Por debajo del 10% se encuentran los incrementos de Canarias (9,7%), Cataluña (9,4%), Galicia (9,2%), Aragón (8,8%), Castilla-La Mancha (8,3%), Castilla y León (8,1%), Cantabria (8,1%), Región de Murcia (8%), Euskadi (7,9%), La Rioja (5,5%) y Navarra (3,3%).

Baleares (18,9 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (18,1 euros/m2) son las regiones con el precio más caro. Les siguen Cataluña (16,7 euros/m2), Canarias y Euskadi (13,9 euros/m2 en ambos casos). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura y Castilla-La Mancha (7,1 euros/m2 en ambas regiones) que son las comunidades más económicas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Inmobiliario

Sareb primer traspaso al Sepes

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies