Skip to content

  sábado 9 diciembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de diciembre de 2023Ligeras variaciones a la baja en los principales índices europeos y asiáticos. 7 de diciembre de 2023SUBASTA: la demanda dobla la oferta, y el interés se desploma 7 de diciembre de 2023Los combustibles se abaratan 7 de diciembre de 2023El precio de la luz baja por el puente 7 de diciembre de 2023Sánchez avanza el rediseño del impuesto a las energéticas 7 de diciembre de 20231T2023: la eurozona se contrae 7 de diciembre de 2023CONSTRUCCIÓN 2023/24: su crecimiento será modesto
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Powel anuncia las próximas subidas de tipos en EE UU
Mercados

Powel anuncia las próximas subidas de tipos en EE UU

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Powell, ha adelantado este miércoles nuevas subidas en los tipos de interés a lo largo del presente año, aunque ha matizado que la magnitud de las mismas dependerá de la evolución de los principales indicadores económicos, por lo que la pausa que el organismo adoptó la semana pasada dejará paso a nuevas alzas antes de que termine el año.

AgenciasAgencias—21 de junio de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Casi todos los participantes del FOMC esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año», ha indicado en su Informe Semestral de Política Monetaria al Congreso, presentado ante el el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del país. Powell ha explicado que, para determinar el grado de endurecimiento adicional que puede ser apropiado para devolver la inflación al 2%, el banco central tendrá en cuenta «el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera».
«Continuaremos tomando nuestras decisiones reunión a reunión, con base en la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de actividad económica e inflación, así como el balance de riesgos», ha detallado.

En el cónclave monetario de la semana pasada, la Fed decidió mantener sin cambios los tipos de interés en la horquilla entre el 5% y el 5,25%, una decisión sobre la que Powell ha asegurado que busca «permitir que el Comité evalúe información adicional y sus implicaciones para la política monetaria». «Hemos estado viendo los efectos de nuestra política de endurecimiento de la demanda en los sectores de la economía más sensibles a las tasas de interés. Sin embargo, llevará tiempo que se materialicen todos los efectos de la restricción monetaria, especialmente en la inflación», ha asegurado.

Además, «la economía enfrenta vientos en contra debido a condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas», lo que «probablemente afecte la actividad económica, la contratación y la inflación», en una magnitud que «sigue siendo incierta». Powell ha reiterado el compromiso del banco central con el objetivo de inflación del 2%, para lo que juzga necesario «un período de crecimiento por debajo de la tendencia y cierta relajación de las condiciones del mercado laboral». Sobre la situación del mercado laboral, ha asegurado que «sigue siendo muy ajustado», si bien «hay algunas señales de que la oferta y la demanda en el mercado laboral se están equilibrando mejor».

«El crecimiento del salario nominal ha mostrado algunos signos de moderación y las vacantes laborales han disminuido en lo que va del año. Si bien la brecha entre puestos de trabajo y trabajadores se ha reducido, la demanda laboral aún supera considerablemente la oferta de trabajadores disponibles”. Powell se ha referido también a la situación del sistema bancario, al que ve «sólido y resistente», en parte gracias a las «medidas decisivas» de la Reserva Federal, junto con el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos.
«Las quiebras bancarias recientes, incluida la quiebra de Silicon Valley Bank, y la tensión bancaria resultante han resaltado la importancia de garantizar que contamos con las normas y prácticas de supervisión adecuadas para bancos de este tamaño. Estamos comprometidos a abordar estas vulnerabilidades para lograr un sistema bancario más fuerte y resistente».

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Ligeras variaciones a la baja en los principales índices europeos y asiáticos.

7 de diciembre de 20230
Mercados

SUBASTA: la demanda dobla la oferta, y el interés se desploma

7 de diciembre de 20230
Mercados

Nueva subasta del Tesoro

6 de diciembre de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras variaciones a la baja en los principales índices europeos y asiáticos.

7 de diciembre de 20230
Mercados

SUBASTA: la demanda dobla la oferta, y el interés se desploma

7 de diciembre de 20230
Energía

Los combustibles se abaratan

7 de diciembre de 20230
Energía

El precio de la luz baja por el puente

7 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Sánchez avanza el rediseño del impuesto a las energéticas

7 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

1T2023: la eurozona se contrae

7 de diciembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Ligeras variaciones a la baja en los principales índices europeos y asiáticos. 7 de diciembre de 2023
  • SUBASTA: la demanda dobla la oferta, y el interés se desploma 7 de diciembre de 2023
  • Los combustibles se abaratan 7 de diciembre de 2023
  • El precio de la luz baja por el puente 7 de diciembre de 2023
  • Sánchez avanza el rediseño del impuesto a las energéticas 7 de diciembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies