Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de septiembre de 2025El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1% 23 de septiembre de 2025EXPORTACIONES: en récord mensual con 34.419 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PRECIOS EXPORT/KIMPORT: al alza
EconomíaIndustria

PRECIOS EXPORT/KIMPORT: al alza

La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) en el mes de marzo fue del 2,6%, 1,1 puntos por debajo de la registrada en febrero, mientras que Por su parte, el PRIM registró una tasa anual del 2,0% en marzo, 1,8 puntos inferior a la de febrero.

RedaccionRedaccion—30 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRIX, entre ellos destacaron:
• Energía, que disminuyó su tasa anual 14,7 puntos y la situó en el 27,8%, consecuencia de que los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del Refino de petróleo, bajaron más que en marzo de 2024.
• Bienes intermedios, con una variación anual del 1,2%, siete décimas por encima de la del mes anterior, a causa del descenso de los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, frente a la subida en el mismo mes del año anterior.
La variación anual del índice general sin Energía descendió cuatro décimas, hasta el 1,0%, y se situó 1,6 puntos por debajo de la del IPRIX general.

El Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del IPRI y el IPRIX, disminuyó su tasa anual 1,6 puntos en marzo, hasta el 4,2%. Por su parte, la variación anual del índice general sin Energía bajó dos décimas, hasta el 0,3%.

Por su parte, el Índice de Precios de Importación (IPRIM) registró una tasa anual del 2,0% en marzo, 1,8 puntos inferior a la de febrero. Por destino económico, todos los sectores industriales tuvieron influencia negativa en la variación de la tasa anual del IPRIM, entre ellos destacaron:
• Energía, cuya variación del 5,1%, 7,4 puntos por debajo de la de febrero, fue consecuencia de la bajada de los precios de la Extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, de las Coquerías y refino de petróleo, que se incrementaron en marzo del año pasado.
• Bienes intermedios, que presentó una tasa del 1,8%, siete décimas por debajo de la del mes anterior, debido a la estabilidad de los precios de la Industria química, frente al aumento en el mismo mes de 2024.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía se redujo cinco décimas, hasta el 1,3%, con lo que se situó siete décimas por debajo de la del IPRIM general.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España liderara el crecimiento

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1%

23 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán

23 de septiembre de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street

23 de septiembre de 20250
Empresas

Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital»

23 de septiembre de 20250
Economía

González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España liderara el crecimiento

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1%

23 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025
  • Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025
  • Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025
  • González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025
  • OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies