Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Preocupación energética al alza
DESTACADO PORTADAEnergía

Preocupación energética al alza

En las últimas semanas las noticias de que los trabajadores australianos de las empresas Woodside Energy y Chevron han convocado huelgas, no ha sentado nada bien a los mercados energéticos y en concreto al del gas.

RedaccionRedaccion—24 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según las primeras estimaciones, la paralización parcial de los envíos de gas a Europa y al resto de áreas geográficas supondría la retirada en circulación del 10% del suministro de este combustible. Cabe recordar que Australia es uno de los tres países con mayores exportaciones. Los sindicatos que representan a los trabajadores de las plataformas marinas de ambas empresas exigen mejores salarios y condiciones, y la amenaza de una huelga ha hecho subir los precios mundiales del combustible.
Durante las próximas jornadas, trabajadores y directivos de las compañías van a sentarse en una nueva mesa de negociación para evitar que se cierren las plantas de extracción de gas natural licuado y ponga en jaque la estabilidad que parecía tener el coste de la materia prima tras la negativa de Europa de comprar energía a Rusia.
Con esta nueva crisis, los precios han vuelto a mostrar su sensibilidad. Desde que se tocaran mínimos el pasado 28 de julio de tres meses en el mercado europeo, el gas se ha disparado un 50%. En concreto, a finales del mes pasado, el TTF marcaba un precio de 26 euros el megavatio a la hora. Durante las últimas jornadas, el instrumento negociado en Países Bajos toca los 42 euros MWh.

En España, sin embargo, la situación es diferente. Gracias a la excepción ibérica que aprobó el Gobierno de España y que contó con el beneplácito de Europa, el megavatio a la hora se queda en los 24 euros el MWh. Además, según consta en los registros de Cores, entidad española responsable del mantenimiento de las existencias estratégicas de productos petrolíferos y del control de las existencias de la industria de productos petrolíferos y gas natural, España no tiene relación comercial con Australia en materia gasística.
Este nuevo terremoto energético, sin embargo, ha cogido a Europa con los deberes hechos y las reservas en el Viejo Continente se sitúan por encima del 90%, según los datos de Agsi, plataforma europea que vela por la seguridad energética.
España es el país que mejores cifras tiene de toda la zona y las reservas de nuestro país se encuentran al 100%, por lo que la nueva crisis gasística podría pasar de puntillas en nuestro país.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies