Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  “Prevemos la estabilización del Euríbor a 12 meses
Firmas

“Prevemos la estabilización del Euríbor a 12 meses

El recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE) pasó casi desapercibido la semana pasada ya que los titulares fueron acaparados por el acuerdo alemán para reformar el freno de la deuda y aumentar el gasto público.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—14 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, el Euríbor a 12 meses sí que notó la nueva relajación en la política monetaria, habiendo encadenado varias jornadas consecutivas de bajadas hasta alcanzar el 2,431 el miércoles 12 de marzo. Si hubo algo que llamó la atención en las comunicaciones del BCE, fue la introducción de la siguiente frase: “la política monetaria se está volviendo significativamente menos restrictiva”. Con este matiz los dirigentes del banco central han hecho saber al mercado que el tipo neutral, es decir, aquel que ni restringe ni estimula la economía, está más cerca de lo que se había pronosticado inicialmente. Esto ha provocado que se rebajen las expectativas para un nuevo recorte de tipos en la próxima reunión del BCE en abril, pasando a ser nuestro escenario base que se mantengan intactos. Esto podría provocar una estabilización del Euríbor a 12 meses en torno a la franja del 2,350 y 2,450 en el próximo mes. Asimismo, el rearmamento de los países europeos estimulará en el medio plazo el crecimiento económico, reduciendo la necesidad de que el BCE baje los tipos por debajo del nivel neutral. Esto disminuiría aún más las posibilidades de que se produzcan nuevas bajadas a medio plazo en el Euríbor a 12 meses.

En otros asuntos, esta semana han entrado en vigor los aranceles del 25% impuestos por Trump al aluminio y el acero. La UE ha respondido con medidas de represalia hacia EE.UU., que equiparan el daño infligido a las exportaciones europeas por un valor de 26.000 millones de euros. Dado que una guerra arancelaria perjudicaría a las empresas y los consumidores de ambos países, las medidas entrarán en vigor a mediados de abril, dejando cierto margen para negociar un acuerdo menos lesivo. En este contexto de incertidumbre comercial y geopolítica extrema, Lagarde advertía ayer que la inflación podría volverse más persistente y volátil si se producen grandes perturbaciones económicas, dificultando que esta converja al 2%. En una posible guerra arancelaria con EE.UU., es posible que la incertidumbre en torno a la inflación crezca y se produzca un deterioro económico si se caen las exportaciones. Dicho esto, teniendo en cuenta el impulso económico que va a generar la inversión europea en defensa y la alemana en infraestructura, creemos que el BCE no estará dispuesto a relajar la política monetaria de forma demasiado agresiva. Por tanto, seguimos observando un margen bajista reducido para el Euribor.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La trampa del dinero ‘seguro’: fondos monetarios bajo lupa.

9 de julio de 20250
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies