Skip to content

  jueves 12 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de junio de 2025Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil 12 de junio de 2025SACYR: nuevo consejero delegado 12 de junio de 2025Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar 12 de junio de 2025Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional 12 de junio de 2025Una comparecencia lastimosa e impropia 12 de junio de 2025BBVA: la economía española se desacelera 12 de junio de 2025Habitación: su alquiler supone un 21% del sueldo medio
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Previsible incremento de los impagos en la alimentación en Europa
Colaboraciones

Previsible incremento de los impagos en la alimentación en Europa

De acuerdo con el último informe de Crédito y Caución, la producción mundial de alimentos y bebidas crecerá un 3,2% en 2024.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—23 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En 2023, a pesar de su carácter esencial del sector, los consumidores en todo el mundo reestructuraron sus hábitos para equilibrar el presupuesto familiar frente a la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés. La mayoría de los indicadores sugieren que la desinflación de los próximos meses se traducirá en un descenso de los precios mundiales de los alimentos, aunque se mantendrán por encima de los niveles de 2019.

Estas previsiones de crecimiento están sujetas a importantes riesgos geopolíticos y climáticos que amenazan con frenar el crecimiento de la industria, especialmente en los segmentos y geografías más expuestos. El fenómeno de El Niño, que suele durar alrededor de un año, genera un tiempo caluroso y seco en Asia y Australia y lluvias más intensas de lo normal en Estados Unidos y Sudamérica. En estas regiones, las malas cosechas o la interrupción del suministro podrían ejercer presión sobre los precios. Además, la evolución de la guerra de Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamás y los ataques de los Houthi a los portacontenedores en el corredor del Mar Rojo podrían provocar perturbaciones en los precios de la energía y los alimentos.

En la Unión Europea, la evolución del sector estará condicionada a la previsible ralentización general de la subida de precios, el aumento de los salarios, la solidez del mercado laboral y la bajada de los tipos de interés. El sector afronta cambios relevantes en los hábitos de consumo. Estos incluyen la reducción de comidas fuera del hogar, una mayor sensibilidad a los precios, la primacía de marcas blancas en detrimento de otras de mayor calidad, y cambios en la dieta como la sustitución de huevos por carne roja o el mayor protagonismo de los vegetales.

Aunque este sector tiene mayor capacidad de crédito que otras industrias, el endurecimiento monetario iniciado en 2022 se ha traducido en condiciones más restrictivas y un menor acceso a la financiación bancaria, lo que podría impulsar el incremento de los impagados en sus operaciones B2B. Las explotaciones agrícolas, los pequeños productores y los minoristas convencionales son los que experimentan mayores presiones de liquidez. La intensa competencia presiona los estrechos márgenes y su poder de negociación frente a los grandes minoristas y las tiendas de descuento en todos los mercados europeos y genera una incapacidad para trasladar el incremento de los costes laborales, energéticos, logísticos, del envasado o de las materias primas.

Esta situación lleva a muchos productores y transformadores de alimentos a pedir líneas de crédito para financiar sus necesidades de capital circulante. Mientras, las grandes empresas tienen un acceso más fácil al crédito. No es el caso de las pymes, que presentan situaciones financieras más frágiles y un mayor riesgo de impago.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

ANALISTAS: así están los mercados

10 de junio de 20250
Colaboraciones

DEMANDA DE ENERGÍA : crecimiento medio anual del 1,3% hasta 2030

9 de junio de 20250
Colaboraciones

Las divisas de los mercados emergentes repuntan

9 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil

12 de junio de 20250
Empresas

SACYR: nuevo consejero delegado

12 de junio de 20250
Economía

Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar

12 de junio de 20250
Empresas

Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional

12 de junio de 20250
Opinión

Una comparecencia lastimosa e impropia

12 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

BBVA: la economía española se desacelera

12 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil 12 de junio de 2025
  • SACYR: nuevo consejero delegado 12 de junio de 2025
  • Sánchez-Minguel presidente de BCC-Grupo Cajamar 12 de junio de 2025
  • Galán: seguridad energética es igual a seguridad nacional 12 de junio de 2025
  • Una comparecencia lastimosa e impropia 12 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies