Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Primera huelga bancaria en 30 años
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Primera huelga bancaria en 30 años

España se enfrenta por primera vez en más de 30 años un parón de 24 horas de los bancos. Unos 86.000 trabajadores están llamados a secundar esta movilización ante la falta de acuerdo con la patronal.

RedaccionRedaccion—22 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además de esta huelga también se harán concentraciones. La más importante será a la puerta de la Ciudad Financiera del Banco Santander por la celebración de la Junta de Accionistas de la entidad. Esperan un seguimiento masivo, ya que los sindicatos aseguran que los trabajadores les han transmitido su apoyo en esta huelga “porque estamos luchando por sus salarios”, pero entienden que es un viernes raro, por ser previo a Semana Santa y no haber clase en los colegios. A pesar de estos dos inconvenientes están convencidos de que habrá un apoyo, como ya se demostró en el paro de dos horas el pasado 26 de febrero.

Los sindicatos cifraron en casi un 85% el seguimiento y la patronal en un 21%. Una diferencia entre los datos que los representantes de los trabajadores esperan que se repita este viernes. “
El paro de dos horas fue seguido por el 85,5% de los trabajadores de la banca, es decir unos 80.000; mientras que en Ahorro (55.000) fue del 83,5%; y en las Cooperativas de Crédito (17.000) fue del 84,5%.Las cifras estimadas de seguimiento por entidades son las siguientes: Caixabank (87,5%), Santander (87,1%), BBVA (86,9%), Sabadell (85%), Unicaja (87%), Abanca (50%), Cajamar (85,5%), Ibercaja (85%), Bankinter (78%) y Deutsche (79%), siempre según los sindicatos.

Además de la huelga general se han convocado unas 20-25 concentraciones en toda España. Junto a la concentración en la Junta de Accionistas de Banco Santander se harán también en BBVA (que se sumará a la que se hizo la semana pasada con motivo de su junta) y en la sede de Banco Sabadell en Sabadell y en Barcelona.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies