Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  PRODUCCION ENERGIA SOLAR: España tercera
Energía

PRODUCCION ENERGIA SOLAR: España tercera

España ocupa el tercer país del mundo en producción de energía solar per cápita, solo superada por Australia y Países Bajos, así como el sexto con un mayor porcentaje de ese tipo de fuente renovable en el sistema eléctrico, por detrás de Chile, Grecia, Hungría, Países Bajos y Australia.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se recoge en la quinta edición del informe ‘Revisión global de electricidad’, elaborado por Ember -‘think tank’ especializado en energía’ . El estudio ofrece una panorámica completa del sistema eléctrico mundial durante 2023, con datos procedentes de 80 países, los cuales representan el 92% de la demanda mundial de electricidad. Las energías renovables generaron el año pasado por primera vez la cifra récord de un 30% de la electricidad mundial gracias al impulso de la eólica y la solar.
España fue el año pasado el octavo país con mayor generación de electricidad con energía solar (por detrás de China, Estados Unidos, India, Japón, Alemania, Brasil y Australia), el tercer mayor productor solar per cápita (solo superada por Australia y Países Bajos) y el sexto con un mayor porcentaje de solar en el sistema eléctrico (por detrás de Chile, Grecia, Hungría, Países Bajos y Australia).
Además, resultó ser el séptimo país con mayor generación de electricidad con energía eólica, el octavo mayor productor eólico per cápita y el séptimo con un mayor porcentaje de eólica en el sistema eléctrico.

Por su parte, la UE generó un 44% de su electricidad a partir de energías renovables, por encima de la media mundial. La energía eólica superó al gas en 2023 y se convirtió en la segunda fuente de electricidad en la Europa comunitaria, con un 17,5%, más del doble de la media mundial (7,8%). Además, la UE aportó el 17% del crecimiento mundial de la energía solar y eólica en 2023. En los últimos 10 años, la Europa comunitaria ha registrado el segundo mayor descenso de la producción de carbón, después de Estados Unidos, lo que ha reducido las emisiones.
Por otro lado, las energías renovables se han expandido de un 19% en 2000 a más de un 30% de la electricidad mundial en 2023, impulsadas por un aumento de la energía solar y eólica (de un 0,2% a un 13,4%). Como resultado, la intensidad de CO2 en la generación de energía global alcanzó el año pasado un nuevo mínimo histórico, un 12% menos que su máximo en 2007. «El futuro de las energías renovables ha llegado», indicó Jones, director de conocimientos globales de Ember, quien agregó: «La energía solar en particular se está acelerando más rápido de lo que nadie creía posible».
La energía solar fue el principal proveedor del crecimiento de la electricidad en todo el mundo, al añadir más del doble de nueva generación de electricidad que el carbón en 2023. La solar mantuvo su condición de fuente de electricidad de más rápido crecimiento en el mundo por 19º año consecutivo y superó a la eólica como mayor fuente de nueva electricidad por segundo año consecutivo.

En otro orden de cosas, el informe indica que la electricidad limpia ha ayudado a desacelerar el crecimiento de los combustibles fósiles en casi dos tercios en los últimos 10 años. En consecuencia, la mitad de las economías del mundo han pasado al menos cinco años del pico de energía fósil. Las emisiones del sector energético de la UE alcanzaron su punto máximo en 2007 y han disminuido un 46% desde entonces.
«La disminución de las emisiones del sector energético es ahora inevitable», continuó Jones, antes de señalar: “2023 fue probablemente el punto de inflexión (el pico de emisiones en el sector energético), un importante punto de inflexión en la historia de la energía. Pero el ritmo de caída de las emisiones depende de lo rápida que sea la revolución de las energías renovables”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Empresas

Galán quiere una “Scottish” mas grande

30 de junio de 20250
Empresas

CORREDOR: se justifica atacando a las generadoras

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies