Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Agricultura  Putin corta la salida de cereales a través del Mar Negro
AgriculturaEconomía

Putin corta la salida de cereales a través del Mar Negro

Rusia ha anunciado la suspensión del acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro desde puertos ucranianos. Este lunes vencía la última prórroga de dos meses del citado pacto, aceptado por Moscú, que permite exportar millones de toneladas de grano producido en Ucrania por esta vía. El Kremlin asegura que no se han cumplido los compromisos con la parte rusa.

AgenciasAgencias—17 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El acuerdo del grano se suspende», ha afirmado en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz del Ejecutivo de Vladimir Putin, Peskov. En los últimos días, el propio Putin ya ha manifestado su desacuerdo ante lo que en su opinión constituye un incumplimiento parcial de lo acordado, puesto que los envíos de fertilizantes rusos que estaban incluidos en él permanecen prácticamente paralizados. Precisamente Moscú había venido reclamando una garantía de que sus propios envíos agrícolas no se enfrentan a obstáculos internacionales. Tal y como se informaba recientemente entre esos requisitos estaba también la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljoznadzor al sistema internacional de pagos Swift, que Rusia tuviera vía libre para recibir piezas de recambio para maquinaria agrícola; así como la exportación de amoniaco ruso a través de Ucrania y el desbloqueo de la logística de transportes y seguros. Este pacto indirecto firmado entre Rusia y Ucrania se consideraba uno de los principales triunfos diplomáticos desde que estalló el conflicto, puesto que creaba un paso seguro para las mercancías procedentes de ese área. Ucrania ha venido siendo uno de los principales exportadores de cereales del mundo, al suministrar más de 45 millones de toneladas al año antes de que se produjera la invasión rusa en febrero de 2022. Sobre todo de trigo, maíz y de aceites vegetales.

Según datos del Banco Mundial solo en 2021 el país produjo más de 85,33 millones de toneladas de cereales. Hasta ahora el acuerdo estaba permitiendo que estos productos básicos llegasen en forma de ayuda humanitaria a zonas críticas del planeta como Oriente Próximo, el Norte de África, el África Subsahariana y el Sudeste Asiático. Estas cuatro subregiones suponen hasta el 70% de las importaciones mundiales de trigo anuales.
De acuerdo con la información que maneja la Unión del Grano Ucraniana, desde la puesta en funcionamiento del corredor (el 1 de agosto de 2022), los países que más grano han importado han sido China, con 7,73 millones de toneladas, seguida de España (con 5,97 millones), Turquía (3,42 millones) e Italia (poco más de 2 millones toneladas de grano ucraniano). Fuentes del sector en España habían hecho hincapié en que un cierre del corredor podría provocar un rebote automático de los precios, dado que España es un país deficitario que deberá importar este año más que nunca, ante una producción local mermada por los efectos de la sequía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies