Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  ¿QUIEN SERA EL HONORABLE? Todos contra todos
Opinión

¿QUIEN SERA EL HONORABLE? Todos contra todos

La situación en Cataluña no es precisamente la mas confortable para los lidere con teóricas opciones a terminar siendo elegidos por el Parlament como nuevos honorables encargados de una nueva independencia de la región catalana, sin que nadie sepa a ciencia cierta de que se trata.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—17 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La recopilación de declaraciones de unos y otros solo sirven para sembrar mas y mas dudas sobre lo que pueda pasar en esta semana, así que solo queda recoger las opiniones y amenazas de unos y otros y esperar a ver qué pasa, porque concluir un posible final a este sudoku catalán es imposible.

Puigdemont rechaza el «chantaje» de Sánchez con la financiación y pregunta si quiere «seguir contando con su apoyo» El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Puigdemont, ha considerado este lunes «un escándalo en todos los sentidos» la intención del presidente del Gobierno de que una nueva financiación más ventajosa para Cataluña quede supeditada a la investidura del socialista Salvador Illa como president.
El líder independentista ha avisado públicamente a Pedro Sánchez de que no piensan acceder al «chantaje» y le instó a reflexionar sobre «si pretende contar con los apoyos que le han permitido dirigir el Gobierno a pesar de su derrota en las urnas», en clara alusión al papel de los neoconvergentes en Madrid como socio parlamentario.

Puigdemont ha criticado que con esta estrategia el PSOE esté dando argumentos a los que rechazan que Cataluña recibe un trato desigual con el modelo fiscal actual ya que, defendió, que «solo se nos concederá lo que reclamamos porque el partido que ahora mismo gobierna España necesita hacerse con el Govern de Cataluña al precio que sea» y en ningún caso porque sea «justa» una reforma de la financiación. Para el expresident aún prófugo la de los socialistas es una actitud «inmoral» que juega con el «bienestar y futuro» de los catalanes como «moneda de cambio de beneficios para el partido».

Por su parte, Compromís amenazó este lunes con romper el acuerdo de Gobierno con Pedro Sánchez si reconoce una financiación singular a Cataluña y no resuelve los «problemas» de la Comunitat Valenciana. El portavoz parlamentario de Compromís en las Cortes Valencianas, Baldoví, aseguró en declaraciones a los medios de comunicación que no está en contra de las singularidades «de nadie», pero sí de que se aborden exclusivamente los problemas de una determinada autonomía.
«No se puede solucionar el problema de Cataluña y dejar fuera a la Comunitat Valenciana», añadió. En este sentido, consideró que beneficiar a Cataluña sería «no cumplir el acuerdo de gobierno con Compromís».
«Si se aprueba solo para una comunidad y no se da una solución a los valencianos, entendemos que se está incumpliendo el acuerdo de gobierno. Y si el Gobierno de Sánchez incumple, estaríamos liberados de cumplir nuestra parte del acuerdo», explicó. Al respecto, el dirigente de la coalición nacionalista aseguró que en ese supuesto, los diputados de Compromís del Congreso se plantearían «retirar el apoyo en determinadas circunstancias», aunque matizó que sin poner «en peligro que hubiera una mayoría progresista».
Esto significa, según manifestó, que «muchas medidas que quiere aprobar el Gobierno no se podrían aprobar».

Y en medio del lio, que por otra parte no ha hecho mas que empezar, el Partido Popular ha advertido este lunes al presidente del Gobierno, de que se plantea recurrir ante el Tribunal Constitucional una eventual financiación singular de Cataluña si se aprueba de forma “bilateral”, es decir, sin pasar por la Conferencia de Presidentes ni el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En una entrevista en Cope, el vicesecretario de Economía del PP, Bravo, subrayó que el debate debe ser “multilateral”, ya que el PSOE tiene como “límites” la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas y la Constitución Española. “Si se superan esos límites y se hace una financiación ad hoc para comprar la presidencia de Sánchez nos quedará una vía que será el Constitucional, evidentemente, y buscar todas las fórmulas jurídicas y legales existentes para intentar que eso no pase”, explicó.
En este contexto, insistió en que Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia son los territorios más perjudicados por el actual sistema y opinó que las contribuciones que hace Cataluña son justas. Puso de ejemplo que Madrid recaudó para el sistema común 26.000 millones de euros en 2021 y recibió 6.000 millones “de menos”, mientras que la aportación de Cataluña es de solo 2.000 millones de euros. Y señaló que, en términos relativos, Baleares aporta también más, entre otras.Con todo ello, acusó a Sánchez de “comprar” un concepto como el de la financiación singular “para seguir siendo presidente” y dio la espalda a este modelo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Algo huele muy mal

1 de julio de 20250
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies