Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Randstad: el fin del verano se refleja en las caídas del empleo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Randstad: el fin del verano se refleja en las caídas del empleo

La brecha entre el paro efectivo y el registrado podría alcanzar la cifra de 770 mil personas en agosto. En agosto, el número de demandantes de empleo creció en casi 28 mil personas, alcanzando un total de 4,34 millones.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este aumento es similar al registrado hace un año, aunque, en comparación con el mismo mes del año pasado, la cifra ha descendido en solo 13 mil personas.
Los demandantes de empleo ocupados, que incluyen a los fijos discontinuos en inactividad, aumentaron en 9.476 personas respecto del mes anterior y en 80 mil en términos interanuales, alcanzando ahora un total de 1,23 millones.

Por otro lado, el paro registrado aumentó en 21.884 personas respecto a julio. En términos anuales, el desempleo se redujo en 131 mil personas (-4,83%), la cifra total de parados en 2,57 millones de personas. La diferencia entre el paro registrado y el paro efectivo, que en julio se estimó en 3,21 millones, superó las 753 mil personas. Se estima que en agosto esta brecha podría alcanzar las 770 mil personas.
La contratación en agosto disminuyó un 31,64% en comparación con el mes anterior, alcanzando un total de 1,04 millones de contratos. Este descenso se debe tanto a la contratación temporal como a la indefinida, aunque es más intenso en esta última.
En agosto se firmaron 389 mil contratos indefinidos. De estos, el 42% fueron a tiempo completo, el 34% eran fijos discontinuos y el 24% correspondían a contratos indefinidos a tiempo parcial.

En términos interanuales, la contratación registró casi un 4,5% menos que en el mismo mes de 2023, siendo el descenso en la contratación indefinida más pronunciado con una caída de casi un 7%, frente al 2,97% de la contratación temporal. Además, 18.872 personas firmaron más de un contrato indefinido en agosto, y desde principios de 2022, esta situación afecta ya a 962 mil personas.

La afiliación a la Seguridad Social en agosto disminuyó en 194 mil personas con respecto a julio, un descenso habitual al finalizar la temporada de verano.

Aunque esta caída está en línea con otros meses de agosto, representa el peor resultado desde 2019. En términos interanuales, el crecimiento se desacelera ligeramente situándose en un 2,33%, lo que equivale a 483 mil personas, y dejando la cifra total de afiliados en los 21,19 millones.
Por sectores, la afiliación cayó en la mayoría de las actividades en agosto. Los mayores descensos se registraron en Educación (-74.411), Construcción (-20.458) e Industria manufacturera (-18.344). Por el contrario, los sectores de Sanidad (+16.256) y Hostelería (+2.161) mostraron un crecimiento en el empleo.
La afiliación a la Seguridad Social disminuyó en 13 de las 17 comunidades autónomas. Los mayores descensos se produjeron en Cataluña (-64.353), Madrid (-40.615) y la Comunidad Valenciana (-26.731). El mayor crecimiento del empleo se registró en Extremadura con un aumento de 2.135 afiliados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies