Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  RANDSTAD: El mercado laboral se desacelera en octubre
DESTACADO PORTADALaboral

RANDSTAD: El mercado laboral se desacelera en octubre

Tanto la afiliación como el paro registran el peor octubre de los últimos años. La contratación sigue en caída interanual Es habitual el registro de sustanciales incrementos en el número de afiliados durante los meses de octubre, mientras que el paro registrado también suele crecer, aunque los incrementos normalmente son de menor magnitud.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esta ocasión, las variaciones mensuales de ambas variables han mostrado el signo previsto, pero empeoran respecto a los octubres de años previos, dando señales inequívocas de una desaceleración del mercado laboral. También se ha medido un crecimiento notable en los demandantes de empleo durante octubre, muy similar al observado en 2022. Finalmente, la contratación ha crecido muy ligeramente respecto al mes anterior, aunque sigue su notable caída en términos interanuales, especialmente impulsada por la caída de la de carácter indefinido.

La afiliación a la Seguridad Social en octubre creció en 92.862 personas, un aumento de un 0,45%, lo que el convierte este dato en el peor octubre desde 2015. La serie desestacionalizada de afiliados, según el Ministerio, refleja un ligero aumento mensual. Por otra parte, el crecimiento interanual del empleo se desacelera ligeramente, hasta un 2,63%. La cifra total de afiliados queda situada en los 20,82 millones de personas. La contratación creció un mero 0,31% respecto a septiembre, con un total de 1,40 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el aumento de la contratación se ha producido solo en la temporal (+2,47%), ya que ha caído la indefinida (-2,53%).

En términos interanuales, la contratación indefinida se redujo un 12,70% mientras que la temporal se contrajo un 4,72%. El paro registrado aumentó en octubre en 36.936 personas (+1,36 %), lo que supone el peor comportamiento en un octubre desde 2020. La cifra total de parados registrados se eleva hasta los 2,76 millones de personas. Los demandantes de empleo crecieron durante el mes de octubre, con un incremento de 84.974 personas, el mayor en un octubre desde 2012, y se situaron en 4,35 millones. Y los demandantes ocupados -entre los que se incluyen los que tienen un contrato fijo discontinuo en vigor, aunque estén sin actividad- crecieron en 41 mil y se sitúan en los 1,09 millones.

En términos desestacionalizados el paro cayó en octubre en 7 mil personas y la afiliación aumentó en 5 mil El paro registrado descendió, en términos desestacionalizados, en 6.883 personas durante octubre, un descenso que se ve plenamente neutralizado en este mes por el crecimiento de los trabajadores fijos discontinuos en inactividad. La serie desestacionalizada de afiliación, proporcionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha reflejado en octubre un aumento mensual de 5.077 personas, equivalente a un incremento del 0,02%. En términos interanuales, la afiliación desestacionalizada crece un 2,60%. Esto supone una desaceleración de una décima en el ritmo de crecimiento anual.

En los últimos doce meses el ritmo de crecimiento ha descendido 0,45 puntos porcentuales. Educación, el sector con mayor aumento de empleo. Madrid, la comunidad con el mayor incremento mensual La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 12 de las 17 las comunidades autónomas y en Ceuta. Los mayores aumentos se han medido en Madrid (+42.657), Com. Valenciana (+35.516) y País Vasco (-13.675). El mayor descenso, en Baleares (-33.313). El paro registrado subió en todas las comunidades, menos en Madrid. El mayor incremento se midió en Andalucía (+7.401).
Por sectores, en octubre la afiliación tuvo un gran protagonista: la Educación. Las mayores disminuciones se han medido en Hostelería (-53.834), Administraciones Públicas (-36.412) y Actividades Sanitarias (-31.764). Los mayores aumentos se han registrado en Educación (+195.698) y en Actividades Artísticas y Recreativas (+13.583). Indefinidos de muy corta duración: 39 mil personas firmaron más de uno en octubre La contratación en octubre apenas creció respecto al mes anterior. El aumento, de un 0,31%, ha venido explicado en exclusiva por la temporal.
En total, en el mes de octubre se firmaron 1,40 millones de contratos. En el caso de la contratación indefinida se firmaron 608.769 contratos en octubre, lo que supone 14.670 menos que en septiembre (-2,35%). El 40,15% de los contratos indefinidos fueron a tiempo completo, frente a un 34,89% fijos discontinuos y un 24,97% indefinidos a tiempo parcial.

Por otra parte, 38.967 personas firmaron en octubre más de un contrato indefinido, lo que supone el 7% de todos aquellos que firmaron algún contrato de dicha naturaleza. Desde inicios de 2022 ha ocurrido con 677 mil personas. La contratación temporal, por su parte, registró un aumento intermensual de 18.979 contratos (+2,47%). En términos interanuales, la contratación ha descendido un 8,37%, con disminuciones tanto en la indefinida (-12,70%) como en la temporal (-4,72%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies