Según los últimos rankings emitidos por la consultora Icea, la aseguradora de Antonio Huertas se coloca como primera compañía con más primas emitidas, por delante de VidaCaixa. La entidad dependiente del banco superó por primera vez a Mapfre en 2015, y desde entonces en pocos trimestres se había bajado de ese liderato. La última vez fue en el primer semestre de 2020, con la pandemia de por medio y los tipos de interés por los suelos, por lo que la entidad dirigida por Javier Valle tuvo que convivir con productos que no ofrecían grandes rentabilidades.
En 2923, VidaCaixa aumentó la brecha a casi 3.000 millones con su inmediato perseguidor. Ahora la situación es bien distinta. Con unas economías más cerca de la recesión y un Banco Central Europeo que ha rebajado los tipos más de dos puntos en año y medio, los seguros de vida ahorro han vuelto a perder esa ventaja competitiva de la rentabilidad que ha afectado especialmente a VidaCaixa. Ésta cae en ingresos un 23,8% respecto al primer trimestre del año pasado, a pesar de que en 2024 ya registró un descenso en la facturación de casi el 9%. Desde la aseguradora de CaixaBank recalcan que esta disminución «se debe a la estacionalidad de algunos productos de ahorro» y sacan pecho del avance en el ahorro gestionado, que crece un 3,35%.
Mapfre, por su parte, regresa a la cima aunque su crecimiento es moderado. Apenas aumenta los ingresos un 3,7% hasta los 2.679 millones, unos 150 millones más que VidaCaixa. Fundamenta su escalada gracias al seguro de salud, que crece un 16,2% y factura 237 millones de euros, siendo la sexta aseguradora del ramo. A su vez, los seguros de hogar, donde Mapfre es líder, notifica un crecimiento del 6% y roza los 500 millones de facturación hasta marzo. Pero en el ramo de vida Mapfre también cae casi un 4% y pierde la segunda plaza que tenía en estas fechas en detrimento de Zurich. La suiza contrasta con el resto del sector creciendo un 60%, aunque venía de un retroceso del 45% en marzo de 2024.
Sin embargo, el reinado de Mapfre en el ramo de automóviles parece que toca a su fin. La compañía lleva sumergida en problemas de rentabilidad en este negocio desde hace un par de años, donde ha tenido ratios combinados por encima del 100%, por lo que se ha visto obligada a corregir esta tendencia subiendo tarifas y lo que en el sector se conoce como «limpieza de cartera». Esto quiere decir que los clientes que menos le compensan a la aseguradora los acaba «sacando» de la póliza, bien con una renovación con primas al alza o incluso no renovando.
El contexto para Mutua Madrileña es bien distinto. Ya el primer trimestre del año pasado se puso por delante, aunque perdió el liderato en el resto del año. Ahora se espera que la llegada al reinado del seguro de autos sea permanente, ya que la tendencia de crecimiento es muy diferente entre ambas compañías: mientras Mutua aumenta su negocio a un ritmo del 14%, Mapfre lo hace al 4,5%, lo que puede dar lugar a que consiga mantenerse en lo alto de la tabla durante todo el año.