Skip to content

  domingo 15 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Reacción positiva de los mercados
Mercados

Reacción positiva de los mercados

Subidas generalizadas de los índices europeos en una sesión marcada por la reunión de la Fed. A la espera de la decisión de la autoridad monetaria de EEUU tras el cierre de sesión en Europa, el frenazo de la cotización del petróleo y la moderación de los precios en Reino Unido han impulsado el apetito por los activos de riesgo.

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de la tregua del crudo en la sesión de hoy, la escalada de los precios energéticos en las últimas semanas ha reactivado las tensiones inflacionistas (un incremento en el 4T del Brent hasta 100 $ por barril tendría un impacto aproximado sobre el IPC del 0,9% en EEUU y del 0,4% en la Eurozona), elevando la presión sobre los diversos bancos centrales que se reúnen esta semana. La Fed, que previsiblemente mantendrá los tipos en el rango actual, podría no descartar nuevas subidas de tipos en sus reuniones de noviembre y diciembre, postergando a su vez el inicio de la flexibilización de su política monetaria.

Ante este escenario de tipos de interés elevados e intereses de la deuda altos, en el IBEX 35 las principales entidades financieras han registrado subidas superiores al 1,0%.
Por su parte, en Asia-Pacífico las bolsas han cerrado en rojo tras dejar el Banco Popular de China sin cambios las tasas preferentes de préstamos a 1 y 5 años. Así, a pesar de la mejor evolución a la esperada de la balanza comercial de Japón en agosto, el Nikkei 225 ha caído un 0,73%, el Hang Seng un 0,49% y el Shanghái Composite un 0,40%.

Renta fija
Variaciones a la baja de las rentabilidades de los bonos europeos con la vista puesta en la reunión de la Fed, que deberá decidir si mantener el precio del dinero en su nivel actual o llevar a cabo una nueva subida de tipos. Los inversores, que descuentan una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de interés, se centrarán en el posible tono hawkish de la autoridad monetaria, que podría dejar la puerta abierta a nuevos incrementos, prolongando el período en el que mantendrá los tipos en niveles restrictivos. En este sentido, en una encuesta a economistas publicada esta semana, cerca de la mitad se decantaban por una subida adicional, mientras que el 35% situaba la tasa terminal de los fondos federales en el rango 5,75%-6,00%.

En este contexto, a pesar de que la reactivación de las tensiones inflacionistas ha vuelto a impulsar en las últimas semanas las TIRes de los principales bonos soberanos, en la sesión de hoy ha destacado la evolución del Gilt británico tras la moderación de la inflación en Reino Unido en agosto por encima de lo esperado. Una estabilización de los precios, aunque todavía en niveles muy elevados, que rebaja la presión sobre el Banco de Inglaterra, que mañana podría no subir los tipos como descontaban los mercados hasta ayer. Asimismo, entre hoy y el viernes se reúnen los bancos centrales de Brasil, Noruega, Suiza, Suecia, Sudáfrica o Japón.

Materias primas y divisas
Jornada con pocas variaciones y alta volatilidad del precio del petróleo, con los inversores expectantes a las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, respecto a la posible senda de la política monetaria de la Reserva Federal.

A pesar de la estabilización de los precios en la sesión de hoy, el mercado de crudo continúa con importantes desequilibrios entre oferta y demanda, por lo que podríamos esperar unos precios similares a los actuales en el corto y medio plazo. Por el lado de la oferta, la rebaja del objetivo de producción de 1,5 millones de Arabia Saudí y Rusia hasta diciembre, la limitada reacción de la producción de países como EEUU y los conflictos geopolíticos (ayer se reavivó la guerra entre Armenia y Azerbaiyán, país que produce más de 600 mil barriles por día) mantienen la tensión en el mercado. Paralelamente, diversos factores de demanda añaden mayor presión, destacando las mayores perspectivas de demanda de crudo de China por las medidas y paquetes de estímulo monetario y fiscal anunciadas, o el posible incremento de la demanda de EEUU ante el bajo nivel de inventarios de crudo (según la Administración de Información de la Energía (EIA), los inventarios cayeron la última semana 2,1 millones de barriles hasta 418,5).

Empresarial

General Mills
La compañía estadounidense productora de alimentos envasados ha presentado los resultados de su primer trimestre fiscal terminado en agosto. Las ventas trimestrales han avanzado un 4% interanual, con un margen bruto del 35,4% frente al 34,9% en el mismo periodo el año pasado, al moderarse la inflación y estabilizarse las cadenas de suministro. Así, ha reafirmado su previsión de ventas orgánicas para el ejercicio 2024, de un crecimiento de 3%-4%, ya que confía en su capacidad para adaptarse a los cambios en el contexto actual del consumo.

Datos macroeconómicos

Inflación en Reino Unido
En agosto, la inflación general en Reino Unido se moderó 0,1 pp a un 6,3% interanual (vs. 6,4% en julio). Asimismo, la variación interanual del IPC subyacente ralentizó su avance a un 6,2% interanual (vs. 6,9% anterior).

Índice de precios al productor en Alemania
En agosto, según Destatis, el índice de precios de producción industrial (IPP) en Alemania retrocedió un 12,6% en términos interanuales (vs. -6,0% el mes anterior). Una caída que estuvo impulsada principalmente por el retroceso de los precios de la energía (-31,9% interanual) y de los bienes intermedios (-4,1%). En términos mensuales el IPP repuntó ligeramente un 0,3% (vs. -1,1% en julio).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 15 de septiembre, las peticiones de hipotecas en EEUU repuntaron un 5,4% respecto a la semana anterior (vs. -0,8% en la semana previa). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años aumentó hasta un 7,31% (vs. 7,27% la semana anterior).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil

12 de junio de 20250
Mercados

Jornada de ligeras caídas en las bolsas europeas

11 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies