En cambio, los ingresos totales se ha reducido un 2,4%, hasta los 136,89 millones frente a los 140,24 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024. En el área de patrimonio el incremento de los ingresos del 4,8% respecto al mismo periodo de 2024, se justifica por el impacto positivo de la subida del 3,2% de las rentas (+1,89 millones); los mayores ingresos por repercusión de gastos comunes a los arrendatarios del 15,3% (1,51 millones), que han contrarrestado la menor superficie alquilable debido al traslado a oficinas propias de la sede social (autoconsumo).
En el área de promoción, los ingresos han disminuido un 9,5% (-6,68 millones) respecto a junio de 2024, que se justifica por menores ingresos obtenidos en la venta de suelo (-12,02 millones), contrarrestado por el aumento de los ingresos por las entregas de viviendas/locales (+5,34 millones).
Los gastos operacionales han alcanzado 65,25 millones, con una disminución del 1,2% respecto a junio de 2024, debido mayoritariamente por el menor número de unidades entregadas y menor venta de suelo (-2,56 millones) en el área de promoción y por el contrario, por un aumento de los costes de explotación de los edificios en arrendamiento (+1,76 millones).El Resultado Bruto de Explotación «EBITDA», disminuye un 8,5%, situándose en 66,87 millones, frente a los 73,09 millones del primer semestre del ejercicio 2024, debido principalmente a la variación negativa de los resultados obtenidos en la venta de suelos (- 5,8 millones).
A 30 de junio de 2025, el Grupo Realia tienen una deuda financiera neta de 724,49 millones en comparación con los 854,14 millones de junio de 2024 (-15,2%).