Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Reanult vuelve a los números rojos
EmpresasIndustria

Reanult vuelve a los números rojos

El grupo automovilístico Renault regresó en 2022 a los números rojos con pérdidas netas de 338 millones de euros, después de obtener beneficios netos de 888 millones de euros en 2021.

RedaccionRedaccion—16 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La compañía, que se mantiene optimista respecto a sus planes para el futuro, justifica estos datos a la salida acelerada de Rusia (su segundo mayor mercado detrás de Francia), la crisis de los semiconductores y la inflación de los costes. La acelerada salida y venta de sus activos en el mercado ruso generó pérdidas netas por 2.300 millones de euros debido a la pérdida de valor de estos activos y la venta de los mismos a diferentes entidades rusas.
La compañía francesa ha preferido concentrarse que su facturación aumentó hasta los 46.391 millones de euros, lo que representa un 11,35% más que en 2021. Esto impacta directamente e las ganancias operativas del grupo, que se elevan un 146% hasta los 2.216 millones de euros. Esto ha posibilitado que, por primera vez en cuatro años, el fabricante anunciara un dividendo de 0,25 euros por acción, que será abonado a los accionistas a mediados de mayo.

El CEO del Grupo Renault, de Meo, se ha mostrado optimista con el futuro del grupo: “2022 ha cumplido con creces sus promesas: con unos resultados superiores a los objetivos iniciales y las expectativas del mercado. Hemos completado la fase de resurrección tres años antes de lo previsto”. El ejecutivo ha destacado también las buenas perspectivas generadas a partir del rediseño de su alianza con Nissan y Mitsubishi Motors, anunciada a comienzos de febrero.
En el ejercicio de 2022, la contribución de Nissan, donde el grupo francés controlaba el 43% de las acciones, generó ingresos por 515 millones de euros. Esto, resalta Renault, ha permitido balancear la carga negativa por 103 millones de euros generado por otras empresas del grupo, en particular la de su financiera Renault Nissan Bank en Rusia.

La compañía, además, ha intentado resaltar los buenos datos financieros que no se han visto afectados por su salida del mercado ruso, donde controlaba el 30% del mercado automovilístico. El margen operativo ha alcanzado el 5,6%, muy por encima del objetivo del 5% y dejando atrás el 3,6% registrado en 2021. El objetivo para 2023 es alcanzar el 6%, gracias a una nueva estrategia caracterizada por nuevos modelos, vehículos eléctricos y menores descuentos. “Las bases del Grupo Renault se han saneado a fondo y no habrá vuelta atrás”, ha declarado de Meo. El fabricante francés también ha destacado su evolución en el mercado de los coches eléctricos. Mientras estos representaban solo el 4.5% de sus ventas europeas en 2019, en 2022 alcanzaron un 39% al incluir también su oferta de coches híbridos. Esto coloca a Renault como la tercera marca más importante en el mercado de eléctricos puros y la segunda en el segmento de híbridos. La compañía ha destacado los exitosos lanzamientos de los modelos Arkana, Megane y Dacia Spring que cuentan con versiones eléctricas e híbridas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

19 de noviembre de 20250
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies