Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025El dólar recupera terreno 28 de noviembre de 2025El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos 28 de noviembre de 2025El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%” 28 de noviembre de 2025La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas 27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Reclamar viejas hipotecas
Legal

Reclamar viejas hipotecas

El pasado 13 de julio se dio a conocer la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de la misma fecha (asunto C-265/22), que resolvió una cuestión prejudicial planteada por un juzgado español sobre las cláusulas que establecen el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) en préstamos concertados con consumidores.

RedaccionRedaccion—21 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esta sentencia, el TJUE no determina si la cláusula que establece el IRPH de un crédito hipotecario es abusiva, sino que analiza los parámetros que deben tenerse en cuenta para hacer el juicio de transparencia y de abusividad.
La justicia europea ha dictaminado que se deberá hacer un análisis de la abusividad recordando que la falta de transparencia, por sí sola, no confiere a una cláusula el carácter abusivo. Es decir, se deberá analizar si el consumidor, tratado de una manera legal y equitativa, hubiera contratado igualmente el tipo de interés y, además, comparar si este difiere mucho de los otros tipos habituales en el mercado.

Las consecuencias prácticas de esta sentencia para el mercado hipotecario español son de distinta índole. En primer lugar, se deberá esperar a la recepción de la sentencia que hará el Tribunal Supremo. El TS ya ha considerado no transparentes estas cláusulas y, aun así, al hacer el juicio de abusividad, no ha considerado que sean abusivas. Por lo que las consideraciones relativas al tipo negativo, efectuadas por el TJUE en sede del juicio de transparencia, no aportan mucho al escenario que tenemos hoy”, asegura el experto.

Por otra parte, habrá que analizar y resolver la posible contradicción entre la Exposición de Motivos de la Circular 5/1994, sin carácter normativo, y el Anexo IX, donde se prevén diferenciales positivos. “En el juicio de abusividad la situación varía poco. Y es que va a ser muy difícil probar que el tipo final es desproporcionado respecto otros tipos. Es un hecho notorio que los diferenciales que llevaba el IRPH eran más bajos que los diferenciales de los préstamos concedidos con base al Euríbor, por lo que la diferencia no era relevante. De hecho, hoy Euríbor e IRPH cotizan en magnitudes similares”.

Es decir, según el análisis jurídico de Tecnotramit, la sentencia “perfila el control de transparencia y de abusividad de las cláusulas que establecen el IRPH, pero no cambia en exceso las actuales reglas del juego, que están llevando a los tribunales a desestimar la mayor parte de las reclamaciones sobre esta cláusula”. “Hemos de esperar a la sentencia del TS para ver en qué queda realmente la doctrina del TJUE”, añaden desde la compañía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO PSOE: Abalos y Koldo a prisión provisional

27 de noviembre de 20250
Legal

ALDAMA: insiste en la corrupción del ministro Torres

27 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado urge a Moncloa para que cumpla

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

El dólar recupera terreno

28 de noviembre de 20250
Firmas

El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos

28 de noviembre de 20250
Firmas

El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%”

28 de noviembre de 20250
Firmas

La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas

28 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar recupera terreno 28 de noviembre de 2025
  • El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos 28 de noviembre de 2025
  • El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%” 28 de noviembre de 2025
  • La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas 28 de noviembre de 2025
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies