Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías 20 de mayo de 2025Red Eléctrica contrata los servicios de Uría Menéndez para la crisis del apagón 20 de mayo de 2025MISION UE: el Gobierno ni verla 20 de mayo de 2025GARCIA ORTIZ: encarga a otros fiscales su defensa 20 de mayo de 2025Pardo de Vera, imputada 20 de mayo de 2025Nuevo socialista en el fango 20 de mayo de 2025La tranquilidad va por barrios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Red Eléctrica contrata los servicios de Uría Menéndez para la crisis del apagón
EmpresasEnergía

Red Eléctrica contrata los servicios de Uría Menéndez para la crisis del apagón

El operador del sistema eléctrico, controlado en un 20% por el Estado, ha tenido que salir en defensa de su sistema ante la avalancha de explicaciones que, tres semanas después, todavía se desconocen.

RedaccionRedaccion—20 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una tarea para la que recurrió a los servicios del despacho Uría Menéndez, al que contrató dos días después del apagón. El miércoles 30 de abril, el equipo de Redeia (Grupo Red Eléctrica), contactó con el despacho para recibir asesoramiento legal para afrontar el primer apagón nacional en la historia de España y la mayor crisis reputacional de la compañía. Una contratación que ni Red Eléctrica ni Uría Menéndez han querido entrar a valorar ante la consulta de este medio. El consejo de Redeia celebró una reunión ese mismo día. Un encuentro que permitió, entre otras cosas, organizar la estrategia de la compañía y la contratación de asesores. Estas reuniones sirvieron para posponer la convocatoria de la junta de accionistas, que se espera que se convoque en los próximos días. Días después, la propia Corredor realizó una serie de entrevistas para defender el trabajo de los técnicos de Red Eléctrica y la rápida recuperación del sistema tras el apagón.
A falta de que se conozcan los detalles, ya se especula con las posibles multas o compensaciones. Por un lado, los consumidores y empresas afectadas por el apagón valoran los daños y perjuicios de esta crisis. Un proceso que podría desencadenar en una riada de reclamaciones de cuantía «muy elevada», según apuntan fuentes del sector energético. Por el otro, un posible procedimiento sancionador del Gobierno o de la Comisión Nacional del Mercado y la Compentencia a Red Eléctrica, como operadora del sistema por incumplimiento de sus obligaciones de la Ley del Sector Eléctrico, en el caso de acreditar que el origen se debió a algún fallo del operador, podría tener una sanción máxima de 60 millones de euros. Unas multas similares que ya sufrió la compañía en anteriores apagones regionales. El apagón de Tenerife en 2019, que afectó a 450.000 clientes durante 9 horas, se saldó con una multa inicial de unos 40 millones de euros para Endesa y Red Eléctrica. Posteriormente, la multa se redujo a 25 millones. En el caso del apagón en Barcelona en 2007, que afectó a 320.000 clientes durante 57 horas, se cerró con una sanción de 10 millones a Endesa y 11 millones a Red Eléctrica. La duda ahora es cómo se resolverá un apagón que ha dejado sin luz a 28 millones de consumidores en España durante, aproximadamente, 15 horas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CE: dura crítica ferroviaria

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: comprar supone 12 años de ahorro

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías

20 de mayo de 20250
Gobierno

MISION UE: el Gobierno ni verla

20 de mayo de 20250
Legal

GARCIA ORTIZ: encarga a otros fiscales su defensa

20 de mayo de 20250
Legal

Pardo de Vera, imputada

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

Nuevo socialista en el fango

20 de mayo de 20250
Opinión

La tranquilidad va por barrios

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías 20 de mayo de 2025
  • Red Eléctrica contrata los servicios de Uría Menéndez para la crisis del apagón 20 de mayo de 2025
  • MISION UE: el Gobierno ni verla 20 de mayo de 2025
  • GARCIA ORTIZ: encarga a otros fiscales su defensa 20 de mayo de 2025
  • Pardo de Vera, imputada 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies