Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Energía  REFORMA SISTEMA ELECTRICO: Bruselas desoye a Ribera
EnergíaDESTACADO PORTADAGobierno

REFORMA SISTEMA ELECTRICO: Bruselas desoye a Ribera

Una filtración del borrador del texto normativo articulado, ha permitido conocer las medidas que plantea Bruselas para la reforma, que, como se esperaba, están más alineadas con la de la agencia de cooperación de reguladores de la energía europeos (ACER) y la planteada por Alemania y otros cinco países del centro y norte de Europa, que las de España y otros países del sur.

RedaccionRedaccion—8 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, no hay alusión alguna a los precios regulados que proponía España o a un cambio en el sistema de precios marginalistas del pool europeo. Un modelo que, en la exposición de motivos de la propuesta, se considera que ha sido “beneficioso” para el despliegue de renovables, la transición energética y la factura de los consumidores. Sí apuesta, en cambio, por modificaciones que potencien la liquidez de los mercados, los contratos a plazo y la protección de los usuarios en casos de crisis como la que Europa vive desde hace más de dos años, por los elevados precios del gas y su dependencia de Rusia

Según la propuesta por la que se modifican los reglamentos 943 y 942 de 2019 y las directivas 944 y 2001, de 2019 y 2018, respectivamente, se establecen medidas intervencionistas en caso de crisis. De producirse nuevas escaladas de precios, que deberán ser declaradas formalmente por la Comisión Europea, tanto a nivel regional como de toda la UE, se podrán aplicar precios minoristas de la electricidad por debajo de costes para consumidores domésticos y pymes. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el precio subvencionado no podrá superar el 80% de su consumo en los cinco últimos años y, en el de los hogares, el 80% del consumo máximo anual de los últimos cinco años. Las comercializadoras a las que se obligue a vender por debajo de coste (tanto reguladas como del mercado libre) serán compensadas por los Gobiernos hasta cubrir dicho coste.

Liquidez por encima de todo

Un bloque relevante de la propuesta se refiere a la necesidad de dar liquidez a los mercados que, como el español, carecen de ella, con el fin de que puedan desarrollar mercados a plazo, que palíen la volatilidad y contengan los precios. Para ello, Bruselas propone la creación de “nodos virtuales regionales” (especie de hub) en mercados con liquidez o con mucha negociación a plazo, como de Alemania.

En dichos nodos los mercados menos líquidos dispondrán de dos instrumentos: la compra directa de energía o la compra de un derecho virtual para cubrir el diferencial de precio, por ejemplo, entre España y Alemania, y cubrirse del riesgo. En este caso, la UE ha pedido a ENTSOE, red europea de gestores de redes de transporte de electricidad (TSO), que haga una propuesta a ACER que sirva de base para que la CE regule dichos nodos que permitirán redistribuir la liquidez.

Para el desarrollo de los contratos a largo plazo (PPA), esencialmente, de renovables, se crea un instrumento para cubrir los riesgos de contraparte en estos contratos. Se trata de un seguro de cobertura para un productor en el caso de que el consumidor industrial que contrate su energía a plazo quiebre. De esta manera, se facilita al generador el acceso al crédito. Este tipo de seguro, con aval del Estado, ya lo ofrece en España Cesce, hasta 200 millones de euros al año.
La UE ha asumido una de las propuestas del Gobierno español: los contratos por diferencia, aunque solo se plantean para las nuevas inversiones. En España se han aplicado en las últimas subastas de renovables, si bien, estas no son obligatorias (la última quedó desierta).

En este caso, se puja por un precio para un plazo determinado. Si el generador no lo consigue en el mercado, se le paga la diferencia, y, si lo supera, deberá devolverlo. La regulación europea encima de la mesa establece que, en este último caso, el dinero se devolverá “por igual” a todos los consumidores (domésticos e industria), en función de su consumo, en euros MWh. El objetivo es que no se desincentive el ahorro en horas punta cuando los precios son más caros.
A la obligación que se impone ahora a las comercializadoras de ofrecer precios dinámico (volátiles) los Estados podrán obligar la oferta de precios fijos. En esos casos,para evitar riesgos, se les exigirá comprar esa energía a un precio fijo por un año, lo que incluye PPA o coberturas. Algo que ya existe en España.

Se crea, por otra parte, la figura de Comercializadora de Último Recurso (CUR) que absorba a los consumidores que se queden sin suministro por quiebra de su comecializadora, durante seis meses. En el caso de España, esta función la realizan (sine die) ya las comercializadoras reguladas o de referencia (COR)

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies