Skip to content

  lunes 12 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  REGISTRADORES: crece la creación de empresas
Empresas

REGISTRADORES: crece la creación de empresas

El Colegio de Registradores presenta su estadística Mercantil correspondiente al primer trimestre de 2023, que muestra que se han constituido en España 31.752 sociedades, con un incremento del 10% respecto al mismo trimestre del año anterior.

RedaccionRedaccion—13 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En los últimos doce meses, de abril de 2022 a marzo de 2023, se constituyeron 103.089 sociedades, un 0,1% menos. Se vuelven a superar las 100.000 operaciones en el acumulado anual, manteniéndose en torno a esta cifra en los últimos ocho trimestres.
Por Comunidades Autónomas, en el primer trimestre, con relación al mismo período de 2022, la creación de sociedades mercantiles se incrementó en todos los territorios, a excepción de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, siendo más importante el aumento en Navarra (33,5%), La Rioja (28,1%) y Asturias (20,5%).
Constituciones societarias según actividad (Ramas CNAE)

Destacan la Hostelería, que ocupa el 11,1% de las empresas
creadas, con un incremento anual del 4,1%; la Construcción, que representa el 14,2%, con un incremento del 3,2%; las Actividades Inmobiliarias, el 9,9%, creciendo un 3%, y el Comercio, el 18,8% de empresas creadas, disminuyendo un 2,2% su peso.
Otros sectores destacables son: en la parte positiva, las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, que se incrementan el 61,0%, los Suministros de energía eléctrica, gas, vapor, etc., con un aumento del 38,9%; en la parte negativa, descienden más Otros Servicios, el 44,9%, Transporte y almacenamiento, el 9,5%, e Información y Comunicaciones, con una caída del 8,7% respecto al mismo trimestre del año anterior.

En el primer trimestre del año se contabilizaron 9.640 ampliaciones de capital, que crecen el 5,4% frente al primer trimestre de 2022. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 7.201 millones, creciendo el 8,2% sobre el mismo período del año anterior. Las extinciones de sociedades alcanzaron las 12.256 operaciones durante el primer trimestre, un 2,6% menos que en el mismo trimestre de 2022. La proporción de extinciones sobre constituciones fue del 38,6%.

Las empresas con serias dificultades financieras, que inscribieron concurso de acreedores entre enero y marzo fueron 1.022, una caída del 15,7% con relación al mismo trimestre de 2022. Pero el Colegio de Registradores avisa que la cifra de concursos de acreedores registrados durante el primer trimestre de 2023 puede no ser representativa debido a la demora en los trámites provocada por los efectos de la huelga de letrados de la Administración de Justicia. En datos anualizados, en los últimos doce meses, de abril de 2022 a marzo de 2023, se declararon en concurso 5.058 sociedades, un 6% más que en el acumulado del año anterior.

Por comunidades autónomas, en el primer trimestre y con respecto al mismo periodo de 2022, descendieron más en Canarias (-88,5%), Cantabria (-82,4%), Baleares (-63,2%), Galicia (-47,1%), Castilla-La Mancha (-40,0%) y Murcia (-29,2%). En la parte opuesta, aumentaron en La Rioja (66,7%), Castilla y León (54,5%), Extremadura (50,0%) y Andalucía (25,0%).

Sobre traslados de sede social entre Comunidades Autónomas, destaca Madrid, con 468 salidas, seguido de Cataluña, 247, Andalucía, 155 y Comunidad Valenciana, con 153. En los territorios con resultados positivos (más entradas que salidas) destaca Castilla-La Mancha (30), Navarra (20), y Galicia (19). En la parte opuesta, País Vasco presenta un saldo negativo de 24, seguida de Castilla y León y Cataluña (-18) y Murcia (-15). La Comunidad de Madrid, que habitualmente destacaba por significativos saldos positivos, ha reducido su saldo positivo a 10 empresas, durante el primer trimestre.

La evolución de las constituciones durante el mes de marzo es positiva, creándose 12.213 empresas, que supone un incremento del 8,5% sobre el mismo mes de 2022. Madrid y Cataluña, conjuntamente, constituyeron cuatro de cada diez empresas creadas. En el último cuatrimestre de 2022 comenzó una recuperación, precedida de cinco meses de caídas consecutivas. Los datos de 2023 confirman la tendencia de mejoría de los últimos meses. En marzo la creación de empresas aumentó sobre todo en Navarra, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón y Canarias. Por otro lado, se produjeron los mayores descensos en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y en Castilla – La Mancha.

Las ampliaciones de capital inscritas en los Registros Mercantiles durante marzo se incrementan el 5,6%. Los últimos meses muestran datos más positivos que negativos, siguiendo una tendencia similar a las constituciones, destacando los datos al alza de los primeros meses de 2023.

Los datos de concursos de acreedores de sociedades mercantiles se han visto afectados por la huelga de letrados de la Administración de Justicia. Según los datos disponibles en marzo, los concursos de acreedores han descendido el 42,7%, cuando la tendencia durante el último semestre de 2022 era de incremento, después de la finalización de la moratoria concursal durante la pandemia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VISADOS DE OBRA: aumentan un 8,2%

11 de mayo de 20250
Empresas

APAGON: la teoría del ciberataque se diluye

11 de mayo de 20250
Empresas

Las cancelaciones en aeropuertos españoles se reducen

11 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies