En efecto, este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición, según un informe de pisos.com. Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 216.720 euros (2.408 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 1.232 euros, el propietario obtuvo un total de 14.785 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,82%. Esto supone un incremento de ochenta y seis centésimas respecto al mismo periodo de 2024 (5,96%) y un aumento de ocho centésimas con relación al pasado mes de julio del 2025 (6,74%).
El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad media del alquiler de las capitales de provincia españolas dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 8,09% registrada en Tarragona al 3,81% de Donostia – San Sebastián. En este sentido, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Tarragona (8,09%), Jaén (7,35%), Ávila (7,13%), Castellón de la Plana (7,10%), Sevilla (7,06%), Córdoba (7,01%), Segovia (6,96%), Barcelona (6,90%), Almería (6,88%) y Murcia (6,77%). En el ranking de rentabilidad de las capitales de provincia menos beneficiosas fueron Donostia – San Sebastián (3,81%), Palma (4,36%), Cádiz (4,59%), Pamplona (4,67%), Málaga (4,69%), A Coruña (4,70%), Salamanca (4,83%), Bilbao (4,83%), Santander (4,84%) y Logroño (4,89%). “Tanto Madrid como Barcelona continúan mostrando una evolución positiva consolidando una tendencia al alza en su rentabilidad, que se sitúa en un 5,18% y un 6,90%, respectivamente. Ambas ciudades refuerzan su posición como polos de atracción para la inversión inmobiliaria”, afirma su director de estudios, Font.