Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Repsol empieza a producir electricidad renovable en Castilla y León
EmpresasEnergía

Repsol empieza a producir electricidad renovable en Castilla y León

Crónica EconómicaCrónica Económica—7 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Repsol ha comenzado a producir electricidad en su primer proyecto renovable en Castilla y León, deno minado PI. Ubicado en las provincias de Palencia y Valladolid, está formado por siete parques eólicos que, una vez completados, sumarán una capacidad total instalada de 175 MW.

La compañía ha completado con éxito la conexión a la red de los primeros aerogeneradores. Estas turbinas, situadas en el parque eólico La Serna, en la localidad vallisoletana de Ciguñuela, vierten ya a la red, en pruebas, energía 100% renovable. Una vez que los siete parques de PI entren en operación comercial, producirán 596 GWh de energía renovable al año, el equivalente al consumo anual medio de 170.900 hogares, es decir, unas 427.250 personas, que equivale a más de la población conjunta de las ciudades de Valladolid y Palencia. Delta II en Aragón: 160 MW en operación Repsol avanza en el desarrollo de otros proyectos renovables, como Delta II, en Aragón. Esta instalación está formada por 26 parques, ubicados en las tres provincias aragonesas (Zaragoza, Huesca y Teruel), que suman un total de 860 MW de capacidad, el mayor proyecto renovable de la compañía hasta la fecha. De estos 26 parques, ya están operativos cuatro, con una potencial total de 160 MW, tras ponerse en marcha recientemente los parques San Bartolomé I y II, con 100 MW. Las obras de estos últimos comen zaron en febrero del pasado año y han finalizado en menos de 11 meses. La construcción, dentro de este proyecto, de otros 18 parques, que suman una capacidad conjunta de 571 MW, se iniciará próximamente, una vez aprobados los trámites administrativos pertinentes.

Cuando esté finalizado, la generación renovable de Delta II permitirá suministrar electricidad a cerca de 800.000 hogares y evitar la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de CO2 cada año. Entre los activos operativos más destacables de Repsol en España se encuentra el proyecto eólico Delta, también en Aragón, con 335 MW; y la planta fotovoltaica Valdesolar (Valdecaballeros, Badajoz) con una capacidad total instalada de 264 MW. El proyecto Delta está participado al 49% por Pontegadea, uno de los principales grupos inversores del mundo y el de Valdesolar, también al 49%, por The Renewables Infrastructure Group (TRIG).
También se encuentra operativo el complejo fotovoltaico Kappa, con una capacidad de 126,6 MW, participado asimismo al 49% por Pontegadea y situado en Manzanares (Ciudad Real).

En cuanto a los proyectos en tramitación, durante el año 2022 y el inicio de 2023, la compañía multiener gética ha obtenido Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para proyectos que suman más de 600 MW de capacidad instalada.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2

2 de julio de 20250
Empresas

Sacyr toma el control de la operación de la concesión de la ruta 68

2 de julio de 20250
Empresas

Telefónica dice generar un impacto socioeconómico de 100.000 M€

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies