Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Ribera quiere negociar con Bruselas la desaparición de ayudas
Gobierno

Ribera quiere negociar con Bruselas la desaparición de ayudas

La vicepresidenta Ribera, ha abogado por analizar qué ayudas por la guerra se pueden mantener y cuáles "levantar", para dar "una respuesta equilibrada" a la petición de Bruselas a España de que empiece a retirar los apoyos por la guerra y destinar los ahorros a reducir el déficit.

RedaccionRedaccion—25 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En declaraciones a los medios de comunicación, Ribera, preguntada por los periodistas sobre esta petición de la Comisión Europea, ha defendido «identificar dónde se debe seguir manteniendo esas ayudas y pensar también, lo antes posible, en levantarlas». «Debe haber una respuesta equilibrada, obviamente puede haber ámbitos, sectores, donde sea importante mantenerlas», ha señalado.
Ribera ha destacado que, «afortunadamente, la situación de gran preocupación en torno al precio de las materias energéticas ha ido cediendo» y, por tanto, a su juicio, «es un momento en el que podemos aplicar lo que hemos aprendido en estos meses de escudo social, tan importante, impulsado por el Gobierno y ser mucho más selectivos». En este sentido, ha apostado por analizar «dónde se requiere mantener esas ayudas y dónde se pueden levantar». «Creo que esto es una respuesta equilibrada a la petición de Bruselas», ha insistido.

Además, ha opinado que, «en paralelo», hay que «mantener mucha atención a lo que puede estar ocurriendo en otros países de la Unión Europea, donde se están anunciando paquetes de apoyo directo a la indutria que podrían generar distorsiones en el mercado interior y una situación preocupante para el resto de sectores industriales de otros Estados miembro donde no haya capacidad fiscal para acompañar del mismo modo». «Las dos cosas son importantes, dedicar el dinero público a lo que se necesita y ser cuidadosos con el dinero público», ha subrayado.

Por ello, ha considerado «razonable» el «repensar dónde mantener y dónde no» y, al tiempo, «preservar también el espacio europeo del mercado interior, de la construcción de una Europa cohesionada, y no dilapidar años de esfuerzo en la construcción de ambas cosas, Europa cohesionada y mercado interior».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Gobierno

UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies