Los ingresos operativos de la farmacéutica ceden un 4%, hasta 314,6 millones desde 329,3 millones debido principalmente al comportamiento del negocio de fabricación a terceros. No obstante, las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 13%, hasta los 237,4 millones de euros, en el primer semestre de 2025.
El margen bruto se incrementó en 3,0 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2024 hasta situarse en 62,4% en el mismo periodo de 2025. Este incremento se debe principalmente a la mayor contribución de las ventas de Okedi, que aportaron márgenes altos, la disminución de los precios de la materia prima de las HBPM, que afectó positivamente al margen, y la contribución residual al negocio de fabricación a terceros de los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna en el primer semestre de 2025 frente al primer semestre de 2024, que aportaron menores márgenes a las ventas del grupo.
El EBITDA disminuyó un 6% con respecto al primer semestre de 2024, hasta alcanzar los 65,6 millones de euros en el mismo periodo de 2025, debido principalmente al incremento de los gastos de investigación y desarrollo (I+D). Manteniendo en el primer semestre de 2025 el mismo importe de gastos de I+D registrado en el primer semestre de 2024, el EBITDA habría aumentado un 0,5%, hasta alcanzar los 70,2 millones de euros, reflejando un incremento en el margen EBITDA de 1,1 puntos porcentuales hasta el 22,3% en el primer semestre de 2025, desde el 21,2% en el mismo periodo del año anterior.
«Nos encontramos en un momento en el que invertir es esencial para impulsar nuestro crecimiento y posicionar a la compañía para asegurar el éxito a largo plazo. De ahí que estemos centrados en aumentar nuestras capacidades productivas en el negocio de fabricación a terceros y en reforzar la internacionalización de la compañía de la mano de Risperidona ISM, primer producto innovador propio basado en la tecnología ISM», ha declarado Juan López-Belmonte Encina, presidente y CEO de Rovi. «Con las recientes inversiones y las expansiones en curso en el negocio de fabricación a terceros, ROVI se convertirá en un actor global de primer nivel en la industria de fabricación a terceros, con una de las mayores capacidades de inyectables de alto valor añadido del mundo», ha añadido.
El pasado 9 de julio, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) publicó la resolución definitiva que confirma la concesión de una subvención de 36,3 millones de euros para el proyecto LAISOLID de Rovi, que se enmarca en el periodo comprendido entre enero de 2023 y agosto de 2026. En el tercer trimestre de 2025, la compañía prevé registrar los ingresos correspondientes a los gastos incurridos desde enero de 2023 hasta septiembre de 2025 y cobrar la totalidad de la subvención concedida, una vez completados los trámites administrativos requeridos por el órgano concedente.
En cuanto a los fármacos, Okedi (Risperidona ISM) mantuvo una evolución «positiva», ha indicado Rovi, alcanzando unas ventas totales de 26,9 millones de euros en el primer semestre de 2025. Esto representa un incremento del 115% en comparación con el mismo periodo de 2024 y un aumento del 14% con respecto al primer trimestre de 2025.
Las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular, HBPM, y otras heparinas) aumentaron un 12% hasta los 135,2 millones de euros en el primer semestre de 2025, debido al incremento de pedidos por parte de los socios. El principal contribuidor al crecimiento de la división fue la enoxaparina, cuyas ventas aumentaron un 14% con respecto al primer semestre de 2024 hasta alcanzar los 79,8 millones de euros, impulsadas por un incremento en las ventas internacionales. Asimismo, las ventas de bemiparina aumentaron un 9% hasta los 51,5 millones de euros en el primer semestre de 2025 en comparación con el primer semestre de 2024, impulsadas por las ventas internacionales que aumentaron un 38% en el periodo.
La compañía subraya también el buen comportamiento de Neparvis, cuyas ventas aumentaron un 11% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 27,7 millones de euros.
Para 2025, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena (es decir, entre 0% y 10%) con respecto a 2024. No obstante, ha precisado que existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha. Un ejemplo de dichos factores podría ser la escasa visibilidad que tiene la compañía para prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto de la campaña de vacunación que se implementaría en el ejercicio 2025.
La Junta General de Accionistas de Rovi, en su reunión celebrada el pasado 18 de junio, acordó el reparto a los accionistas de un dividendo de 0,9351 euros por acción, lo que implica el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2024 atribuido a la sociedad. El dividendo se abonó el 16 de julio de 2025.